El BNG no apoyará los presupuestos de 2025 en A Coruña

El BNG anunció este lunes, durante el pleno extraordinario celebrado en María Pita, que no respaldará los presupuestos municipales de 2025 presentados por el Gobierno local del PSOE. Según explicó el portavoz del Bloque, Francisco Jorquera, la decisión se debe a una "quiebra del principio de confianza" derivada del incumplimiento de la mayoría de los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo coruñés, tanto en el pacto de investidura como en el marco del presupuesto vigente.
"Como ya anunciamos el pasado 30 de septiembre, el BNG condicionaba el inicio de las negociaciones para los presupuestos de 2025 al cumplimiento de los compromisos firmados. Casi dos meses después, comprobamos que muchos de esos acuerdos siguen sin cumplirse", señaló Jorquera. En este sentido, el portavoz aclaró que "no se dan las condiciones" para llegar a un nuevo entendimiento con el PSOE.
Los incumplimientos del Ejecutivo
Entre las principales quejas del BNG, Jorquera destacó el incumplimiento de un incremento presupuestario de 250.000 euros para la Escuela Municipal de Música, que debía destinarse a mejoras en el personal y en las instalaciones del centro. "Ese dinero nunca llegó a su destinatario, sino que fue utilizado para disminuir el déficit del Consorcio de Promoción Musical", denunció.
Asimismo, el modificativo de crédito aprobado en el pleno, conocido como M6, supuso recortes en partidas previamente pactadas con el BNG, como las destinadas a la mejora de centros cívicos, recintos culturales municipales, actuaciones en el Castro de Elviña y el Castillo de San Antón, además de diversas obras de humanización en los barrios.
Jorquera también criticó la falta de celeridad del Gobierno local para ejecutar los proyectos acordados. "El Ejecutivo asegura que no hay tiempo para licitar y ejecutar las actuaciones, pero es responsabilidad suya que los proyectos estén listos en tiempo y forma. Lo que ocurre es que priorizan su propia agenda mientras relegan nuestras iniciativas", argumentó.
Esfuerzos insuficientes para lograr un acuerdo
Aunque Jorquera reconoció que el Gobierno local ha tomado ciertas medidas en los últimos meses para facilitar un posible acuerdo, como la congelación de tasas, la suspensión de licencias en la zona de las Percebeiras o la oposición judicial a la demanda de la SIEPSE sobre la antigua prisión provincial, consideró que estos esfuerzos no compensan los numerosos incumplimientos acumulados.
"De nada valen los acuerdos si después no se cumplen. La confianza es fundamental en cualquier relación entre dos fuerzas políticas, y en este caso, ese principio se ha quebrado. No habrá nuevos acuerdos mientras no se restablezca", concluyó Jorquera.
El voto por responsabilidad
A pesar de las críticas, el BNG votó a favor del modificativo M6 "por responsabilidad". Este incluye suplementos de crédito para partidas como el pago de facturas a la Compañía de Tranvías (8 millones de euros), la compensación por pérdidas en el servicio de BiciCoruña, la financiación de la Escuela Municipal de Música y una aportación adicional de 1,1 millones de euros para el convenio con la Universidade da Coruña para el proyecto de la Ciudad de las TIC.
Jorquera insistió en que muchas de estas medidas podrían haberse solventado si el Ejecutivo hubiese cumplido lo pactado en el presupuesto de 2024. "El Gobierno local se centra en sus prioridades y deja de lado las nuestras, rompiendo la confianza necesaria para seguir trabajando juntos", concluyó.