El BNG lleva al Parlamento el caos del transporte metropolitano por bus en la comarca de A Coruña

ACoruñaXa
Entre las principales problemáticas denunciadas figuran la escasa información actualizada sobre líneas y horarios
A deputada do BNG Iria Taibo no Parlamento
9 Jul 2025

La diputada del BNG Iria Taibo acaba de registrar varias iniciativas en el Parlamento gallego para denunciar la situación que, según señala la formación nacionalista, están sufriendo las personas usuarias del transporte metropolitano por autobús en el área de A Coruña.

Las quejas llegan tras la reunión mantenida el pasado 1 de julio entre representantes de los ayuntamientos de la comarca y la directora general de Movilidad, Judit Fontenla, así como con la delegada territorial, Belén do Campo. En el encuentro se debatieron las propuestas que los gobiernos locales llevan meses enviando a la Xunta, sin que, según el BNG, se hayan obtenido respuestas ni soluciones efectivas.

Entre los principales problemas denunciados figuran la escasa información actualizada sobre líneas y horarios, frecuencias insuficientes —especialmente en las primeras y últimas franjas horarias del día— y la saturación de los vehículos, lo que provoca que algunos autobuses no puedan parar por falta de espacio, dejando tramos de línea sin cubrir. A esto se suma el uso de vehículos inadecuados en determinadas líneas, como los destinados al aeropuerto, que cuentan con menos plazas disponibles debido al espacio reservado para equipajes.

La diputada Iria Taibo critica que “el Gobierno gallego tiene el deber de fomentar el uso del transporte público, y para eso es fundamental garantizar su utilidad”. Recuerda que el área de A Coruña es una de las más densamente pobladas de Galicia, y que “los problemas en los desplazamientos son constantes, tanto por motivos laborales como formativos”.

Desde el BNG también insisten en que apostar por el transporte colectivo es clave para frenar el aumento del uso del coche particular, con un impacto directo en la movilidad y el medio ambiente. “Un servicio deficiente no cumple con su función de reducir el uso del vehículo privado, por lo que también hay que tener en cuenta los horarios de ocio y los desplazamientos habituales”, añaden.

La formación nacionalista reclama un diálogo real y transparente entre la Xunta y los ayuntamientos afectados, “con el objetivo de atender las necesidades reales de la ciudadanía, que cambian con la evolución social y demográfica”. También defienden que la población debe estar informada de las gestiones que se realizan y de los motivos por los que se aceptan o rechazan las propuestas de los municipios.

Además, el BNG ya ha registrado iniciativas concretas que incluyen la mejora de la coordinación con los ayuntamientos del área metropolitana, la corrección de horarios y frecuencias, así como la actualización de los sistemas de información sobre las líneas disponibles.

La formación avanza que también se interesará por la nueva reunión prevista con el entorno más próximo a la ciudad de A Coruña y subraya que “los intereses de la ciudadanía deben estar por encima de los de la empresa concesionaria”.

⚙ Configurar cookies
0.15049910545349