El BNG lleva al Congreso "la situación de alarma" de las cooperativistas de Xuxán

ACoruñaXa
Trasladan que las 224 viviendas impulsadas en régimen cooperativo sobre suelo público de la Xunta eran alquileres accesibles
Barrio de Xuxán na Coruña
2 May 2025

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha llevado al Congreso de los Diputados la situación de alarma que viven las personas cooperativistas de Xuxán, en A Coruña, tras la modificación del plan de financiación previsto para sus viviendas de alquiler social. El diputado del BNG, Néstor Rego, reclamó al Gobierno central una solución “para que se mantengan las condiciones iniciales y no tengan que pagar alquileres de 1.000 euros”.

Según denuncia Rego, las 224 viviendas promovidas en régimen cooperativo sobre suelo público de la Xunta estaban inicialmente vinculadas a alquileres asequibles, entre 400 y 600 euros mensuales. Sin embargo, un cambio en las condiciones por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO) podría elevar los precios hasta los 1.000 euros, “un incremento brutal” que muchas familias no pueden asumir.

“Esta previsión de aumento de los precios se vuelve inasumible para muchas personas. De hecho, algunas familias ya han renunciado a la adjudicación por este motivo”, advirtió el diputado nacionalista, que también cuestionó la actuación del ICO: “Es incomprensible que el Instituto de Crédito Oficial cambie las condiciones hasta el punto de duplicar el precio de los alquileres inicialmente previsto. No es esta la manera de satisfacer el derecho a una vivienda digna”.

Las personas cooperativistas, según recoge el BNG, se sienten “estafadas y engañadas” y acusan a las administraciones de permitir especulación con suelo público destinado a vivienda protegida. “Denuncian que se está especulando con suelo público de la Xunta, administración que, además, es competente en materia de vivienda”, subrayó Rego.

El diputado pide que el Gobierno del Estado impulse una reunión entre el ICO y las personas cooperativistas para “lograr una solución que evite el encarecimiento de las cuotas mensuales”. También reprocha a la Xunta de Galicia su papel en esta crisis: “El Gobierno gallego se ha lavado las manos en este asunto. Podía haber hecho más de lo que hizo para facilitar la financiación de estas viviendas”.

Con esta iniciativa, el BNG pretende visibilizar en el Congreso el impacto social de esta modificación y presionar tanto al Ejecutivo estatal como al gallego para que se garantice el acceso a una vivienda digna y la protección de los derechos de las personas cooperativistas afectadas.

⚙ Configurar cookies
0.16021394729614