El BNG de Ordes denuncia en el Pleno “un modelo de gestión cada vez más irregular”

El grupo municipal del BNG en Ordes volvió a cargar contra el Gobierno local del PP durante el último pleno, en el que se debatió la cuenta general de 2024. El portavoz nacionalista, Pablo Vidal, alertó de la existencia de “hasta 8 contratos por prestación de servicios vencidos”, lo que calificó de “irregular y no conforme con lo establecido en la ley de contratos del sector público”.
Según indicó Vidal, esta situación derivó en que el interventor municipal tuviera que formular reparos en el pago de 219 facturas durante el año 2024, por un importe total de 1.583.025,31 euros. Una cifra que, tal y como subrayó, “triplica la situación del año 2022, donde recibieron reparos por parte de la intervención municipal 80 facturas, con un valor conjunto de 464.113,42 euros”.
Ante estos datos, el BNG votó en contra de la aprobación de la cuenta general por considerar que deriva “de un modelo de gestión propio del PP de Ordes, que cada año pasa a ser más irregular”.
Concentraciones parcelarias paralizadas desde hace más de tres décadas
El grupo nacionalista también aprovechó el pleno para criticar la falta de avances en los procesos de concentración parcelaria en el municipio, comparando la situación con la del ayuntamiento vecino de Oroso, donde recientemente se hizo entrega de los títulos correspondientes al proceso de Ánxeles-Calvente-Pasarelos-Marzoa II.
“En el caso de Ordes todavía existen cuatro procesos de concentración parcelaria sin finalizar, cuya duración supera ya los 34 años, en concreto Mercurín-Lesta II, Parada II, San Paio de Buscás II y Vilamaior-Barbeiros II”, recordó Vidal.
Desde el BNG aseguran que “hemos presentado a lo largo de estos años diversas iniciativas mostrando nuestra preocupación por la situación de los citados procesos de concentración parcelaria, recibiendo únicamente excusas por parte del PP, pero son excusas que, después de tantos años, carecen totalmente de fundamento, acogida y comprensión por parte del vecindario”.
Por ello, instan al alcalde a exigir a la Consellería do Medio Rural “que lleve a cabo de manera urgente los trámites que faltan para finalizar las concentraciones parcelarias pendientes en Ordes, y que actúe para coordinar con el catastro las parcelas resultantes de los procesos de Mercurín-Lesta II y Parada II”.
Red de saneamiento sin activar y críticas a la inacción
Otro de los asuntos abordados fue el retraso en la puesta en funcionamiento de la red de saneamiento en los núcleos de Altiboia, Castiñeira y Gouzón. “El vecindario de la zona no puede conectarse a la red municipal de saneamiento cuya ejecución fue adjudicada en noviembre de 2022”, denunció Vidal, señalando que, según información de la propia empresa concesionaria, el problema está en que el bombeo de Gouzón aún no está operativo.
El portavoz nacionalista aseguró que “al revisar la documentación del proyecto, nada impide que el ramal que da servicio a los núcleos de Castiñeira y Altiboia pueda entrar en funcionamiento, ya que no se ve afectado en absoluto por dicho bombeo, pudiendo circular las aguas residuales hacia la depuradora por gravedad”.
Así, el BNG demanda que el servicio se ponga en marcha de forma parcial en los tramos no afectados, y que se tomen medidas urgentes para activar el bombeo y completar la red.
Ruegos y preguntas con demandas vecinales
En el apartado de ruegos y preguntas, el BNG trasladó al pleno diversas peticiones relacionadas con el mantenimiento y los servicios del municipio. Entre ellas, destacaron la sustitución de un contenedor de basura roto en Vilasenín y la creación de una isla verde para varias parroquias; la reparación de la acera de la calle Mestre Alfonso Lesta; el acondicionamiento de la senda del Mesón do Vento; y el desbroce de las cunetas en Guindiboo.
También solicitaron señalización de peligro por presencia de animales domésticos en A Pedreira, una solución a la acumulación de residuos en el punto limpio, la licitación del servicio en la escuela infantil de la calle Galicia para garantizar su apertura el 1 de septiembre, y la celebración de la feria de Ordes durante las fiestas patronales.
Por último, preguntaron por el estado actual de un antiguo hotel en la zona de O Cano (Leira), donde, según recordaron, ya se denunciaron problemas hace un año.