El BNG de Arteixo impulsa una moción conjunta para exigir la legalización del núcleo de Suevos

El grupo municipal del BNG de Arteixo, junto con Alternativa dos Veciños y el PSOE, acaba de registrar una moción conjunta para el próximo pleno municipal con el objetivo de desbloquear la situación de alegalidad que vive el núcleo costero de Suevos. La propuesta pretende reactivar el proceso de legalización que lleva más de una década sin avances significativos.
Según denuncia el portavoz nacionalista, Xurxo Couto, la vecindad de Suevos lleva años atrapada en un limbo urbanístico, mientras empresas del entorno legalizan sin trabas sus actividades e instalaciones. “Da la impresión de que el gobierno local solo se acuerda de este tema cuando hay elecciones. Ahora mismo, la situación está peor que en 2012”, afirmó.
El BNG traslada que el proceso de legalización se inició en 2012, impulsado por la Asociación de Vecinos San Pancracio de Suevos, que mantuvo numerosas reuniones con el alcalde Carlos Calvelo y el concejal de Urbanismo, Alberto Castro. La nueva Ley de Costas de 2013 y otras modificaciones normativas abrieron una ventana de oportunidad para regularizar el núcleo, pero los avances fueron escasos y desiguales.
Durante estos años, indica, los residentes han tenido que hacer frente a amenazas de derribos, multas coercitivas y demoras administrativas. Mientras tanto, otras zonas industriales del municipio —como la fábrica de Sarval o el polígono de Mafriesa— lograban su legalización, evidenciando lo que el BNG considera un agravio comparativo con el tejido residencial.
La moción reclama que el Gobierno local retome con urgencia los trámites para legalizar las viviendas existentes en el núcleo y, a continuación, dote a la zona de los servicios básicos municipales. La oposición recuerda que en octubre de 2024 se anunció que la Xunta había dado el visto bueno a la modificación normativa propuesta por el Ayuntamiento para regularizar varios núcleos costeros, incluido Suevos. Sin embargo, en 2025, según denuncia el BNG, “la realidad sigue estancada o incluso ha empeorado, con viviendas derribadas y más presión sobre la vecindad”.
Además, la aparición de nuevos proyectos industriales en el entorno, como un parque eólico, añade preocupaciones sobre el futuro del núcleo. Los promotores de la moción se preguntan si la demora en la legalización responde a intereses ligados a estas nuevas instalaciones, ya que la población afectada no puede ejercer derechos plenos en situación de alegalidad.
La propuesta será debatida en el pleno ordinario de este mes de mayo y los grupos firmantes esperan que el Gobierno local se comprometa finalmente con un proceso de legalización justo y transparente para Suevos y su vecindad.