El BNG de A Coruña urge la firma del nuevo convenio para el COF de Orillamar ante la falta de plazas

ACoruñaXa
Trasladan que la situación es preocupante ya que más de 300 mulleres están en lista de espera para una consulta ginecolgica
Centro de Orientación Familiar Orillamar
26 Jun 2025

El BNG de A Coruña alertó en el Parlamento gallego del riesgo de desmantelamiento que sufre el Centro de Orientación Familiar (COF) de Orillamar, mientras el gerente del SERGAS, José Ramón Parada, confirmó que “ya existe un borrador de nuevo convenio entre la Xunta y el Concello para la gestión del COF de Orillamar”. La afirmación se produjo en respuesta a una pregunta oral formulada por la diputada nacionalista Mercedes Queixas en la Comisión de Sanidad.

La parlamentaria recibió la noticia con cautela y pidió concreción: “Es una noticia, pero debe usted aclarar cuándo vamos a tener ese nuevo convenio. La salud sexual y reproductiva de las mujeres de A Coruña y de la comarca no puede seguir esperando más”. Sin embargo, el gerente evitó comprometer plazos concretos y tampoco confirmó si la Xunta asumirá la totalidad del personal del centro en el nuevo marco de colaboración.

Según denunció Queixas, el COF se encuentra en una situación crítica, tanto por la falta de personal como por las consecuencias que esto está teniendo para las usuarias. “La segunda plaza de ginecología no está cubierta desde que se jubiló su anterior titular, en 2020”, recordó, desmintiendo al propio gerente, que había asegurado que todas las plazas estaban cubiertas.

La escasez de profesionales está provocando una acumulación preocupante de citas pendientes: más de 300 mujeres están en lista de espera para una consulta ginecológica y ya no queda ninguna cita disponible para lo que resta de 2025. “La situación es particularmente grave porque se están acumulando demoras de más de un mes en la lista de espera para citas ginecológicas urgentes”, subrayó la diputada.

La moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento de A Coruña el pasado mes de mayo, promovida por el BNG, solicitaba un nuevo convenio en el que la Xunta asumiera el personal y el Ayuntamiento las instalaciones y equipamientos. Sin embargo, el grupo municipal del PP votó en contra de esta iniciativa.

Queixas también denunció la situación límite del equipo administrativo: “Actualmente solo hay una plaza de auxiliar administrativo en el COF, no las 3 que debería haber. Y como consecuencia, la mayor parte del tiempo no hay allí quien pueda atender el teléfono. El personal está totalmente desbordado”.

Ante esto, Parada se limitó a responsabilizar al Ayuntamiento, lo que llevó a la diputada nacionalista a criticar la actitud de la Xunta: “Es típico de la Xunta no asumir sus propias responsabilidades, cuando, como es sabido, las competencias en materia sanitaria son exclusivas de la Administración gallega”, concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.19101786613464