El BNG de A Coruña lanza una nueva campaña por la movilidad sostenible

ACoruñaXa
La formación nacionalista apuesta por un modelo urbano que deje atrás la dependencia excesiva del coche privado
bng-corunha
8 Apr 2025

La plaza de Pontevedra fue el escenario elegido por el BNG para presentar su nueva campaña centrada en la mejora de la movilidad en la ciudad. Bajo el lema “Movemos ficha para que A Coruña avance”, la formación nacionalista apuesta por un modelo urbano que sitúe a las personas y al transporte público en primer lugar, dejando atrás la excesiva dependencia del coche privado.

Durante la presentación, el responsable local del BNG, Ignacio Siota, explicó los detalles de la campaña, que incluye la distribución de carteles, dípticos y pegatinas informativas por toda la ciudad. Por su parte, la concejala Avia Veira, responsable de Movilidad en el grupo municipal, hizo un llamamiento a transformar radicalmente las políticas municipales en esta materia para garantizar una movilidad accesible, segura y eficiente para toda la ciudadanía.

El material de la campaña recoge conceptos clave como accesibilidad universal, menos coches, más Bicicoruña, trenes de cercanías, más autobuses, caminos seguros o aceras amplias, formando un acróstico con el nombre de la ciudad: A Coruña.

La primera acción de contacto con la ciudadanía tendrá lugar este sábado en Novo Mesoiro, un barrio que, según Siota, simboliza de forma paradigmática los graves problemas de movilidad que sufre la ciudad.

Movilidad como derecho básico

Avia Veira destacó que el punto de partida de la campaña es considerar la movilidad como un derecho básico de la ciudadanía. “La forma en que se garantiza este derecho revela el modelo de ciudad de cada fuerza política. En el caso del BNG, el orden de prioridades es claro: primero, los peatones; después, el transporte público; luego, bicicletas y patinetes; y en último lugar, los coches”, afirmó.

Veira criticó el mal estado actual de la movilidad en A Coruña y puso ejemplos concretos como las aceras estrechas, los tiempos de los semáforos pensados para vehículos o las deficiencias del servicio de autobús hacia el CHUAC, los polígonos industriales o el campus universitario.

Propuestas y crítica al Gobierno local

El BNG propone un nuevo modelo de movilidad que incluye la creación de un nuevo mapa de rutas de autobús, el aumento de frecuencias, la ampliación de horarios, servicios ferroviarios de proximidad y carriles VAO, entre otras medidas.

También denunció que el Gobierno local no ha hecho sus deberes al permitir que caducara el contrato del transporte público sin convocar a tiempo un nuevo concurso que permitiera corregir las actuales deficiencias del servicio.

“La movilidad no puede depender de tu género, edad, condición física o ingresos. Queremos una Coruña en la que todo el mundo pueda moverse con libertad y seguridad”, concluyó Avia Veira.

⚙ Configurar cookies
0.14818811416626