El BNG de A Coruña lleva a pleno el nuevo modelo de organización de las fiestas en los barrios
El BNG de A Coruña abordará en el pleno el nuevo modelo de organización de las fiestas de los barrios. El concejal nacionalista, David Soto, se dirigirá al ejecutivo con una pregunta oral sobre el papel que deben desempeñar las asociaciones vecinales en la ciudad.
"¿Cuál considera el Gobierno local que debe ser la función de las asociaciones vecinales?", inquiere el concejal nacionalista. Soto plantea esta pregunta porque el nuevo modelo de organización de las fiestas populares de los barrios, por el que apuesta el Gobierno local, obliga a las asociaciones vecinales a convertirse en comisiones de festejos, algo que no son ni deben ser en absoluto.
"Queremos recordar que las asociaciones vecinales son entidades en las que el trabajo es voluntario y no remunerado y que, por tanto, difícilmente pueden asumir una elevada carga de tareas administrativas a las que se verían obligadas si saliera adelante este nuevo modelo de organización de las fiestas", señala Soto. Considera que el hecho de que el Gobierno local obligue a las asociaciones vecinales a asumir la organización de las fiestas —"y hacerlo, además, sin diálogo y contra su criterio", critica Soto— supone poner en riesgo su celebración en no pocos barrios de A Coruña.
"Las fiestas son un vector de cohesión en la ciudad y un momento para que el vecindario tenga espacios comunes de celebración. Entendemos y compartimos las críticas de las asociaciones vecinales. El Gobierno local tiene que dialogar con ellas y no imponer un modelo ampliamente cuestionado", concluye Soto.