El BNG califica de 'inexplicable' que A Coruña siga sin residencia universitaria pública de la Xunta

El BNG ha denunciado la falta de residencias universitarias públicas dependientes de la Xunta en A Coruña y ha calificado la situación como 'inexplicable'. La diputada Mercedes Queixas ha registrado un conjunto de iniciativas —proposición no de ley para pleno y comisión, interpelaciones y preguntas orales y por escrito— para exigir medidas inmediatas que garanticen alojamiento asequible al alumnado de la UDC.
Entre las medidas que propone el grupo nacionalista figuran la oferta de plazas en residencias públicas mediante la rehabilitación de inmuebles existentes y la construcción de nuevas residencias en terrenos de la administración autonómica. Asimismo, Queixas solicita la creación de una bolsa de vivienda pública en régimen de alquiler en A Coruña destinada al estudiantado de enseñanza superior, que se conformaría mediante la compra, rehabilitación y promoción de inmuebles nuevos.
El BNG reclama además que se reserve una parte de las viviendas que se construyan en los suelos recientemente cedidos por el Ayuntamiento de A Coruña para destinarlas al alumnado en régimen de alquiler a precios accesibles. Como caso destacado, señala la parcela cedida en Xuxán, un barrio de nueva creación muy próximo al campus de Elviña, donde disponer de oferta de vivienda pública de alquiler sería 'muy importante'.
Queixas advierte de que la combinación entre la subida 'abusiva' de los precios del alquiler, la insuficiente oferta de vivienda y la ausencia de plazas en residencias universitarias públicas configura un 'contexto de crisis extrema' que condiciona, cuando no impide, el acceso a la educación superior en la ciudad. 'La Xunta tiene competencias exclusivas en materia de vivienda. Tiene que empezar a ejercerlas; su balance en A Coruña desde 2009 es paupérrimo. Hace falta un cambio de rumbo y no hay tiempo que perder', afirma la diputada.
El BNG solicita una actuación urgente por parte de la Xunta y reclama, además de promociones y rehabilitaciones, la puesta en marcha de mecanismos que aseguren plazas estables y un parque de vivienda pública que permita al estudiantado compatibilizar la formación con el derecho a una vivienda digna.