El BNG acusa a la Xunta de no cumplir sus compromisos con los ayuntamientos de As Mariñas

El BNG acusó al PP en la Xunta de Galicia de no cumplir las promesas realizadas a los municipios de la comarca de As Mariñas y de presentar unos presupuestos que, según la formación, no responden a las necesidades históricas del territorio. El responsable comarcal del BNG, Alberte G. Nicolás, afirmó que las cuentas representan 'puro continuísmo' y que no atienden 'los problemas reales' de la zona ni 'las necesidades de nuestras vecinas y vecinos'.
Según el BNG, el proyecto presupuestario concentra las pocas inversiones previstas en ayuntamientos concretos —como Abegondo y Oza-Cesuras— mientras deja fuera a otros concellos de la comarca. Las nacionalistas acusan al PP de hacer 'electoralismo con dinero público', priorizando actuaciones en municipios de su mismo signo político frente a las demandas más urgentes de la ciudadanía.
En materia ambiental, el Bloque lamenta que no se reserve una partida para la depuradora en Paderne, que consideran clave para avanzar en el saneamiento integral de la ría de Betanzos. La diputada del BNG, Mercedes Queixas, sostiene que la falta de inversión retrasa un problema de contaminación que afecta tanto á calidade da auga como ao entorno mariño e marisqueiro.
El BNG señala también carencias en servicios sociales dirigidos ás persoas maiores. Denuncia que la comarca sigue sin centro de día público ni residencia geriátrica pública, pese a ser una reclamación reiterada, y recuerda su proposta de recuperar el antiguo ambulatorio de Betanzos para ese fin.
En el ámbito educativo y patrimonial, la formación critica que non se habiliten fondos para mejoras en el CPI Castro Baxoi de Miño ni para la redacción del proyecto de un nuevo instituto en ese mismo concello, promesa —recuerdan— feita polo PP. Tamén cuestiona la ausencia de inversión territorializada en Betanzos, tanto en vivienda como en la recuperación del Pasatempo y del casco histórico, así como en Bergondo, donde reclaman soluciones para el saneamiento del polígono industrial y la recuperación del antiguo edificio del LIGAL como centro de transformación agraria y vivero de empresas.