El Ayuntamiento reactiva la Escuela de Participación con más de una decena de cursos y talleres gratuitos

El Ayuntamiento de A Coruña pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Participación, un programa formativo gratuito que ofrecerá, entre finales de noviembre y mediados de diciembre, más de una decena de cursos y talleres en distintos espacios municipales. Las acciones están dirigidas al tejido asociativo y al voluntariado, pero también abiertas a cualquier vecino o vecina interesada en reforzar sus conocimientos en participación y vida comunitaria.
La concejala de Benestar Social, Participación e Igualdade, Nereida Canosa, destaca que esta escuela municipal es una herramienta con la que el gobierno local acompaña el trabajo diario de asociaciones y voluntariado, proporcionándoles formación práctica para que puedan centrarse en su función principal: mejorar la vida de la ciudadanía.
Uno de los bloques del programa está dedicado a la gestión interna de las entidades sin ánimo de lucro. Incluye un curso presencial sobre gestión de asociaciones en el Centro Cívico do Birloque, el 3 de diciembre, de 17.30 a 20.30 horas, con 20 plazas; un taller técnico sobre subvenciones y la nueva ordenanza municipal, previsto para el 11 de diciembre en el Centro Cívico da Cidade Vella, de 18.00 a 20.00 horas (20 plazas); y otro taller sobre normativa y prevención en la organización de eventos en espacios públicos, el 4 de diciembre, también en la Cidade Vella y en el mismo horario, con 20 plazas. Este bloque se completa con un curso básico de voluntariado en modalidad en línea, de 5 horas y 25 plazas, centrado en la normativa y en los derechos y deberes de las personas voluntarias.
La apuesta por la accesibilidad e inclusión se concreta en dos cursos básicos de lengua de signos: uno presencial en el Centro Cívico do Birloque, con seis sesiones los días 25 y 27 de noviembre y 2, 4, 9 y 11 de diciembre, de 17.00 a 19.30 horas (20 plazas), y otro en formato online, de 30 horas y 30 plazas. Además, se programa un taller sobre el uso de la inteligencia artificial, el 10 de diciembre en el Centro Cívico da Cidade Vella, de 17.30 a 20.30 horas (20 plazas), que ofrecerá una primera aproximación a herramientas como ChatGPT. Para la juventud de 16 a 30 años se organiza el taller 'Da IA á IE', centrado en la inteligencia emocional como clave de bienestar, el 10 de diciembre, de 19.00 a 20.15 horas, en el Espazo Xuvenil Remanso, con 15 plazas.
En el ámbito de la seguridad y la prevención, la Escuela de Participación incluye un curso básico de primeros auxilios en modalidad semipresencial, con una parte teórica online y una sesión práctica el 15 de diciembre, de 16.00 a 21.00 horas, en el Centro de Formación de Cruz Vermella (25 plazas). También se ofrecerá un taller de primeros auxilios en mascotas, el 12 de diciembre en el Centro Cívico da Cidade Vella, de 17.00 a 20.00 horas (20 plazas); dos sesiones sobre actuación en situaciones de emergencia, los días 1 y 10 de diciembre, de 17.30 a 20.00 horas, repartidas entre el Centro Cívico da Cidade Vella y el Ágora (20 plazas por grupo); y una sesión informativa online sobre emergencias climáticas, cultura preventiva, inundaciones y fenómenos meteorológicos adversos, el 9 de diciembre, de 17.00 a 19.00 horas, con 50 plazas.
La programación se completa con un curso de iniciación a la meditación y al mindfulness, que tendrá lugar los días 25 y 27 de noviembre y 2 de diciembre en el Centro Cívico da Cidade Vella, de 18.00 a 20.00 horas, con 25 plazas, orientado a favorecer el bienestar emocional y la gestión del estrés.
Las inscripciones ya están abiertas y se mantendrán hasta completar las plazas disponibles en cada curso o taller, mediante un formulario online en el que las personas interesadas deberán indicar sus datos personales y las actividades en las que desean participar. Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción y se habilitarán listas de espera. Desde el Servicio de Participación se recomienda avisar en caso de non poder asistir, para liberar la praza e facilitar a participación doutras persoas.
Nereida Canosa sinala que se trata dun recurso municipal pensado para acompañar ás entidades, pero tamén para que calquera persoa poida formarse e implicarse máis na vida comunitaria. Ao reforzar o tecido asociativo, conclúe, refórzase á vez a democracia local e a cohesión social na cidade.