El Ayuntamiento inicia el lunes las obras para levantar la duna de Riazor, que superará los dos metros de altura

El Ayuntamiento de A Coruña pondrá en marcha el lunes 27 de octubre los trabajos para crear en la playa de Riazor una duna de arena que protegerá el Paseo Marítimo ante los temporales costeros de la próxima temporada invernal. La medida busca reducir el impacto de los golpes de mar sobre el viario y los elementos urbanos situados junto al frente litoral.
Las labores, que se ejecutarán a lo largo de la próxima semana mediante maquinaria especializada de la empresa concesionaria, consisten en el traslado y conformado de arena para dar lugar a una duna de más de dos metros de altura. Esta barrera se ubicará en la parte central del arenal, manteniendo una distancia de seguridad con respecto al Paseo Marítimo para amortiguar el empuje del oleaje y minimizar el arrastre de arena y agua hacia la calzada.
Una vez conformada la duna, el personal municipal de Medio Ambiente llevará a cabo un seguimiento continuo de su estado estructural, con el fin de planificar posibles refuerzos en función de la evolución de los temporales y de los avisos de la costa. Esta vigilancia se mantendrá durante todo el período de maior risco meteorológico no litoral coruñés.
La previsión del Ayuntamiento es mantener esta defensa natural en Riazor hasta mediados de mayo del próximo año. A partir de esa fecha, la duna será retirada para dejar las playas preparadas para la temporada de baño, que dará inicio el 15 de junio de 2026, co o areal acondicionado para uso cidadán e turístico.
La duna de Riazor se levantó por primera vez en 1995, como respuesta a un fuerte temporal que llegó a derribar la antigua balaustrada del Paseo Marítimo en el tramo frente a la playa. Desde entonces se repite esta actuación como medida de protección preventiva frente a episodios de mar de fondo y oleaje extremo, que se registran entre una y tres veces al año de media en la costa atlántica de la ciudad.
El Ayuntamiento destaca que este sistema de contención con arena supone una solución flexible, reversible y de menor impacto ambiental que otras infraestructuras rígidas, y lo enmarca dentro de las actuaciones planificadas de conservación y defensa del litoral urbano de A Coruña.