El Ayuntamiento de Ordes impulsa un proyecto de numeración digital para los núcleos rurales

El Ayuntamiento de Ordes sigue avanzando en la modernización de su territorio con la puesta en marcha de un proyecto pionero de numeración digital que permitirá organizar de forma eficiente los núcleos rurales del municipio. La iniciativa, desarrollada en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural, cuenta con una inversión total de 149.560 euros y se prevé que esté finalizada en 2027.
Así lo explicó el alcalde, José Luis Martínez Sanjurjo, durante el pleno municipal correspondiente al mes de abril, en el que también se abordó la situación de la urbanización del barrio del Paraíso. El regidor detalló que ya se ha completado la primera fase de adaptación del padrón municipal y que el plan contempla también la actualización catastral, la creación de un padrón georreferenciado y el diseño de nueva señalización —incluyendo rótulos y vinilos para los inmuebles— conforme a la toponimia oficial y al callejero recogido en el PXOM.
Esta actuación responde a una demanda histórica de la vecindad y fue recuperada por el BNG durante el pleno, señalando los frecuentes problemas en el reparto de correo y paquetería debido a la desorganización en la numeración de muchas zonas rurales.
Demandas sociales y avances en el ámbito asistencial
Durante el turno de ruegos y preguntas, las concejalas del PSdeG-PSOE solicitaron instar a la Xunta de Galicia a la creación de un centro de atención a personas con discapacidad y otro de tipo ocupacional, así como la cesión de una vivienda de uso social para facilitar procesos de vida independiente.
La concejala de Política Social, Susana García, respondió que la competencia en este ámbito corresponde a la Xunta de Galicia, que deriva los casos según criterios de dependencia y situación económica, y no por la localización geográfica. García también repasó los servicios existentes en el municipio, como los ofrecidos por Andaina Pro Saúde Mental, COGAMI, o los cursos impartidos en el Mesón do Vento, y anunció que la entidad Sarela implantará un punto de atención para personas con daño cerebral adquirido.
Barrio del Paraíso: pendientes de informes para su finalización
Otro de los temas recurrentes fue el estado de la urbanización del barrio del Paraíso, paralizada desde hace años. El portavoz nacionalista, Pablo Vidal, pidió la implicación directa del Ayuntamiento para desbloquear el proyecto. Martínez Sanjurjo afirmó que el gobierno local ha mantenido múltiples encuentros con los agentes implicados y puso a disposición de la promotora los medios necesarios para avanzar, aunque esta no cumplió los compromisos adquiridos.
El alcalde aseguró que el Ayuntamiento ya tiene aprobado el proyecto de urbanización, pero la falta de informes privados —como los de telecomunicaciones o suministro eléctrico— impide emitir una valoración final. No obstante, no se descartan medidas judiciales para desbloquear la situación. Al mismo tiempo, defendió los avances en los equipamientos de la zona, como el pabellón Castelao II, el pumptrack y el parque infantil Pilar Martínez.