El Ayuntamiento de Oleiros preserva el uso comercial en los bajos de sus núcleos urbanos

El Ayuntamiento de Oleiros reafirma su compromiso con un urbanismo equilibrado y sostenible al preservar el uso comercial y empresarial de los bajos situados en las zonas más densamente pobladas del municipio. Con esta medida, se pretende garantizar una combinación armónica entre la actividad económica y el uso residencial, manteniendo la estructura urbana y asegurando que la ciudadanía tenga acceso a servicios esenciales cerca de sus hogares.
La normativa recientemente publicada por el Ayuntamiento define las zonas en las que se podrá reconvertir espacios comerciales en residenciales, excluyendo de esta posibilidad los ámbitos más urbanizados, donde se considera que existe potencial para la actividad comercial. Los zócalos urbanos que originalmente fueron concebidos para albergar establecimientos comerciales seguirán reservados para tal uso, evitando que la conversión masiva en viviendas pueda generar una pérdida de servicios y un incremento de los precios de los locales.
La decisión del Ayuntamiento responde a la necesidad de equilibrar el crecimiento residencial con la conservación del comercio y las actividades profesionales, garantizando que el municipio continúe siendo un espacio habitable y económicamente activo. La preservación de las zonas comerciales busca evitar que amplias áreas del municipio queden sin acceso a servicios básicos, especialmente en un contexto de fuerte presión sobre el mercado inmobiliario debido al auge del turismo y del alquiler de corta duración.
Según recoge el informe municipal que fundamenta la medida, “un urbanismo equilibrado y sostenible requiere garantizar un acceso digno a la vivienda sin comprometer la actividad comercial, asegurando que las zonas urbanas sigan siendo espacios vivos y económicamente resilientes”.
El decreto publicado en el portal web municipal especifica las áreas que no podrán ser transformadas completamente en residenciales. Estas incluyen los núcleos urbanos de Mera, Oleiros, Perillo, Santa Cruz, Rialta y todo el eje económico conformado por la antigua N6, una zona tradicionalmente comercial que aprovecha la importancia de la Avenida das Mariñas como arteria viaria metropolitana.
Esta medida urbanística complementa la reciente prohibición de las viviendas turísticas en todo el territorio municipal, una decisión adoptada para preservar la cohesión social y mantener la función residencial de los núcleos poblacionales. El objetivo es que las pernoctaciones efímeras se concentren en hoteles y establecimientos regulados, evitando el impacto negativo que la proliferación de las viviendas turísticas tiene en otros municipios.
El modelo urbano tradicional gallego, basado en la integración con la naturaleza y la proximidad a los servicios, cuenta con un gran respaldo social. Según la encuesta realizada en febrero de 2025, el 85 % de las 2.994 personas que participaron expresaron su apoyo al urbanismo promovido por el Ayuntamiento de Oleiros, avalando las políticas municipales encaminadas a garantizar un equilibrio entre vivienda, comercio y calidad de vida.