El Ayuntamiento de Carral acoge el nuevo Ciclo de Documentales Gallegos con diversas temáticas

El Ayuntamiento de Carral inicia este mes una nueva edición de su Ciclo de Documentales Gallegos, que en esta cuarta entrega traerá a la Casa de la Cultura temáticas centradas en biografías, medio ambiente y memoria histórica. El ciclo arrancará mañana, jueves 20 de febrero a las 20.00 horas, con el preestreno de 'Julio Camba: o home que non quería ser nada'.
A lo largo de cuatro sesiones, se presentarán cinco producciones gallegas, y todas contarán con la presencia de sus directores o directoras, que mantendrán un coloquio con el público tras las proyecciones.
La primera cita será con el documental de Aser Álvarez, 'Julio Camba: o home que non quería ser nada', un retrato creativo sobre la figura del periodista Julio Camba (Vilanova de Arousa, 1884 – Madrid, 1962). La pieza recorre su vida a través de su memoria, los testimonios de biógrafos y amigos, y la lectura de sus artículos en ciudades como Lisboa, París, Londres, Berlín, Roma y Nueva York.
El 27 de febrero tendrá lugar una sesión especial con dos cortometrajes: 'Na pel da memoria', centrado en la historia de Mariví Villaverde, hija de un alcalde republicano exiliada a los 14 años; y 'Dores', que recopila testimonios sobre la represión franquista en Galicia. Ambas están dirigidas por Coral Piñeiro, quien participará en el coloquio posterior.
El ciclo continuará el 6 de marzo con 'Spitsbergen: o gardián do Ártico', de Ignacio Benedeti. Este largometraje de 81 minutos muestra, a bordo del buque rompehielos Malmö, los efectos de la actividad humana en el Ártico. La proyección se realizará en formato celuloide de 16 mm.
El cierre del programa será el 13 de marzo con 'Os espazos en branco', de Bruno Arias, reconocido en los Premios Mestre Mateo 2024. El director aborda su propia memoria y el recuerdo de su tía Xela Arias, explorando las huellas que dejó a través de las vivencias de otras personas.
Todas las proyecciones serán a las 20.00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo de la sala de audiovisuales de la Casa de la Cultura.
El ciclo cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña y la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia.