El Ayuntamiento de Cambre logra aprobar los pliegos del Servicio de Ayuda en el Hogar

ACoruñaXa
El nuevo contrato introduce avances poniendo el foco en la calidad de la prestación por encima del precio por hora
Imaxe do Concello de Cambre
3 Feb 2025

El Gobierno local de Cambre dio un paso adelante en la mejora de los servicios sociales al conseguir aprobar, en el último pleno, los nuevos pliegos del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF). La propuesta salió adelante con el apoyo de Unión x Cambre, PSOE y Alternativa dos Veciños, mientras que PP, BNG y la concejala no adscrita optaron por la abstención. El nuevo contrato introduce avances significativos respecto al actual, poniendo el foco en la calidad de la prestación por encima del precio por hora, según destacó la edil de Servicios Sociales, Landa Díaz.

Los nuevos pliegos del SAF, uno de los servicios municipales esenciales de mayor peso, tendrán una vigencia de dos años, prorrogables por otros dos años adicionales en formato 2+1+1. El presupuesto base asciende a 8.253.175,92 euros, en el caso de ejecutarse ambas prórrogas.

Esta nueva propuesta de contrato, en la que el personal de Servicios Sociales lleva trabajando desde 2023, introduce numerosas mejoras respecto al contrato vigente, centrándose especialmente en la modificación de los criterios de valoración de las propuestas empresariales. “En los criterios de valoración actuales primaba más el precio, pero en el nuevo contrato se va a puntuar para que prime más la calidad del servicio que el precio por hora”, indicó la edil de Servicios Sociales.

En este sentido, los nuevos pliegos pasan a valorar con 55 puntos la formación, lo que supone 30 puntos más que en el contrato anterior, con 35 puntos para el plan de formación y otros 20 para un plan de contingencia. Este cambio se refleja en la valoración del precio, que pasa de contar con 55 a 25 puntos. Además, se mantiene la puntuación de 20 para las ayudas técnicas.

OTRAS MEJORAS

“En los pliegos se hace una relación más detallada de las personas beneficiarias del servicio, sus derechos y sus obligaciones”, destacó Díaz, quien expuso varias de las mejoras centradas en optimizar tanto las condiciones de las personas usuarias como del personal auxiliar. En este sentido, se incluyen un mínimo de dos formaciones al año, la elaboración de protocolos de acoso laboral, de intervención y de actuación en situaciones de especial dificultad, la realización de reconocimientos médicos o la dotación de móviles y prendas de trabajo.

“Quedarán excluidas del servicio todas aquellas tareas que puedan poner en peligro la salud del personal auxiliar o que excedan sus responsabilidades”, subrayó Díaz, quien citó como ejemplos “la limpieza general de los domicilios, limpieza de cristales, compras fuera de la zona de residencia, trámites bancarios o arreglos en la vivienda”. Además, se especificarán servicios sanitarios que quedarán excluidos, como “inyectar insulina o poner y quitar bolsas de colostomía o sondas”.

En lo que respecta a las personas usuarias, se establecerá un mínimo de 72 horas para cancelar un servicio sin coste, salvo en los casos en los que se acuda al médico. La empresa tendrá también la obligación de avisar con 48 horas de antelación al trabajador familiar si tuviera conocimiento de que no se va a prestar el servicio en el domicilio. En caso de que no se cubra un servicio por una urgencia de un trabajador familiar, la empresa tendrá que garantizar la atención dentro de las franjas horarias ajustadas a las necesidades de la persona usuaria.

“Agradecemos los votos a favor y las abstenciones para sacar adelante estos pliegos. Se criticó el servicio actual, pero quiero recordar que hoy no debatimos eso, aquí aprobamos la licitación, y luego la propuesta irá a exposición pública, en la que se podrán hacer alegaciones e introducir mejoras”, destacó durante la sesión plenaria la alcaldesa, María Pan Lesta, quien señaló a la Xunta por delegar competencias en los municipios.

En la misma línea se manifestó la concejala de Servicios Sociales, Landa Díaz: “Son competencias que estamos asumiendo en los ayuntamientos, competencias que deberían ser de la Xunta, ya que lo que tenemos hoy en día es una pequeña subvención que no ayuda a cubrir todas esas necesidades que estas personas día a día nos solicitan en el departamento.”

0.14367198944092