El Ayuntamiento de Bergondo y el Gobierno estudian actuaciones como la humanización de la N-6 en Cortiñán

La alcaldesa de Bergondo, Alejandra Pérez Máquez, mantuvo una reunión con el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, para analizar las actuaciones en infraestructuras que el Ejecutivo está desarrollando en el municipio con el objetivo de mejorar la movilidad. Durante el encuentro, ambos destacaron el impacto positivo de estas obras en la calidad de vida de la ciudadanía, resaltando que las infraestructuras deben estar al servicio de la población, según subrayó el delegado del Gobierno.
Una de las principales actuaciones es la humanización de la N-6 en Cortiñán, cuyo proyecto ya ha recibido la aprobación. Pedro Blanco indicó que esta intervención traerá beneficios directos para cientos de personas, ya que se trata de una zona con viviendas situadas a ambos lados de la vía.
Otra obra relevante es la construcción de la rotonda de Guísamo, que conectará la localidad con la carretera hacia Pontedeume y Ferrol. La remodelación está a punto de finalizar, sustituyendo un antiguo cruce por una moderna rotonda que, según destacó Blanco, mejorará la seguridad vial y facilitará la circulación en esta zona estratégica de Guísamo.
En la reunión, Blanco y Pérez también revisaron los trabajos de contención del desprendimiento en la playa del Regueiro, una actuación promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El delegado destacó que estas obras se están llevando a cabo respetando el ecosistema natural de la playa. Además, la alcaldesa aprovechó la ocasión para trasladar las alegaciones del Ayuntamiento sobre el baipás de Betanzos en el tramo que afecta al territorio de Bergondo.
Por otra parte, Blanco destacó la finalización de las obras de rehabilitación energética de la Casa del Ayuntamiento, financiadas con 457.016 euros a través del Programa de Impulso y Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), dentro del Plan de Recuperación. Los trabajos incluyeron la renovación del aislamiento exterior de las fachadas y cubiertas, la intervención en los huecos de los muros, la sustitución de la carpintería exterior y la instalación de persianas interiores y exteriores para protección solar. Esta mejora permitirá reducir hasta un 95 % el consumo de energía final, además de minimizar las emisiones de CO2, contribuyendo así a la sostenibilidad y eficiencia energética del edificio municipal.