El Ayuntamiento de A Coruña transmite que vuelve a la normalidad tras 13 horas de apagón

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, hizo balance de la situación vivida en la ciudad tras el corte de suministro eléctrico que afectó a amplias zonas del municipio durante la jornada de ayer. El Gobierno local activó de inmediato un gabinete de crisis, en el que también participó la Subdelegación del Gobierno, y que permitió coordinar una respuesta rápida y eficaz ante una incidencia de gran magnitud.
A pesar de la complejidad del apagón, que se prolongó durante 13 horas, la ciudad amaneció prácticamente recuperada, sin incidentes graves. Los equipos de emergencia liberaron a más de 90 personas que habían quedado atrapadas en ascensores y atendieron tres incendios provocados por cocinas que quedaron encendidas durante el corte. En total, se realizaron 108 intervenciones por parte de Bomberos y Protección Civil, y otras 65 por parte de la Policía Local.
La respuesta en materia de seguridad fue reforzada con la duplicación del turno nocturno de la Policía Local y la triplicación de la presencia en la calle de la Policía Nacional. Durante toda la noche, los agentes regularon el tráfico en los principales cruces ante la falta de semáforos. Gracias a estas medidas no se registraron accidentes, y el dispositivo llegó a movilizar un total de 257 personas.
El área de Bienestar Social también desempeñó un papel fundamental durante la crisis. Solo en la jornada de ayer se repartieron 321 comidas a domicilio y se prestaron 1.448 servicios asistenciales, incluyendo visitas a 606 personas usuarias de ayuda a domicilio. Los centros cívicos mantuvieron casi la totalidad de su programación, con una tasa de ejecución del 91 %.
"La respuesta de la ciudadanía fue ejemplar. Quiero agradecer la colaboración y el comportamiento responsable de los coruñeses y coruñesas, que afrontaron una situación muy complicada con serenidad y solidaridad", destacó Inés Rey. La regidora contactó esta mañana con 38 entidades vecinales para confirmar que la normalidad estaba regresando a todos los barrios de la ciudad.
Los equipos municipales también prestaron apoyo a personas con movilidad reducida que no podían acceder a sus viviendas por la falta de ascensores, y realizaron un seguimiento personalizado de las personas vulnerables en coordinación con Protección Civil y Cruz Roja.
La mayoría de los servicios municipales fueron restablecidos a lo largo de la mañana, incluyendo la red semafórica y el suministro de agua, que se fue recuperando progresivamente desde la madrugada. Las únicas incidencias pendientes fueron la reposición del servicio en el quiosco de la plaza de Ourense, que se espera solucionar en las próximas horas. La Escuela Municipal de Música también recuperó el suministro a las 12.00 horas.
En cuanto al ámbito educativo, siguen cerradas las escuelas infantiles por orden de la Xunta de Galicia, mientras que los centros de Primaria abrieron sus puertas con servicios mínimos garantizados. “Este episodio demuestra que A Coruña cuenta con una estructura preparada para actuar con eficacia y humanidad ante situaciones de emergencia. Seguiremos trabajando para mejorar la resiliencia de la ciudad”, concluyó Rey.