El Ayuntamiento de A Coruña refuerza su campaña del 25N bajo el lema ‘Non hai escusas’

ACoruñaXa
Inés Rey reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas en la ciudad y presenta una programación centrada en la violencia vicaria, la explotación sexual y la violencia digital
A CORUÑA programa 25n
17 Nov 2025

El Ayuntamiento de A Coruña ha presentado este lunes la campaña con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que este año vuelve a desarrollarse bajo el lema ‘Non hai escusas’. En el acto intervinieron la alcaldesa, Inés Rey, y la concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad, Nereida Canosa, quienes expusieron las líneas principales del programa municipal.

Inés Rey subrayó que la violencia de género ‘no es un asunto privado ni un simple conflicto de pareja, sino una de las mayores vulneraciones de derechos humanos que existen’ y advirtió sobre el avance de los discursos que niegan o relativizan esta realidad. La regidora recalcó que ‘el negacionismo no es una opinión más, sino un peligro para la seguridad de las mujeres y de la infancia’ y recordó que detrás de cada cifra de delitos contra la libertad sexual ‘hay una mujer, una niña o una familia cuya vida queda rota’.

La alcaldesa aprovechó la presentación para reclamar a la Xunta de Galicia la puesta en marcha de un Centro de Crisis 24 horas específico en A Coruña, después de la creación de recursos similares en otras ciudades gallegas. Rey insistió en que no es razonable que una coruñesa que sufra una agresión sexual tenga que ser derivada a otra ciudad ‘en un momento de máximo impacto emocional’ y defendió que la ciudad cuenta ya con una red consolidada de atención, con CIM, casa de acogida, pisos de transición y un tejido asociativo con larga experiencia.

Por su parte, Nereida Canosa explicó que la programación del 25N se estructura en tres grandes ejes: la violencia vicaria y la ejercida contra niños y niñas; la trata, la explotación sexual y la prostitución, avanzando hacia relaciones afectivo-sexuales más sanas; y la violencia digital y las nuevas formas de agresión a través de las tecnologías. Se trata, señaló, de una propuesta ‘ambiciosa’ que combina formación especializada, acciones educativas, cultura, deporte y participación comunitaria dirigida a profesionales, juventud, infancia, familias y conjunto de la ciudadanía.

Entre las actividades más relevantes figuran una jornada técnica sobre violencia vicaria y agresiones a menores en el salón de actos de la Fundación ONCE; el espectáculo teatral didáctico ‘Mozas nas redes’ en los institutos del municipio, centrado en el impacto de las redes sociales y el control digital; así como distintas iniciativas educativas y de sensibilización en los espacios de atención a la infancia, ludotecas, la Escuela Intercultural, el Espazo Diverso y las bibliotecas municipales.

La programación incluye además el ciclo ‘Conversas con...’, que contará con la activista abolicionista Amelia Tiganus, para abordar prostitución, pornografía y plataformas como OnlyFans, y con el sociólogo Erick Pescador, que hablará sobre masculinidades igualitarias y prevención de la violencia entre los chicos jóvenes. Ambos encuentros combinarán sesiones educativas para alumnado de secundaria y bachillerato con actos abiertos al público general, con intérprete de lengua de signos.

El deporte y el espacio público volverán a tener un papel central con la andaina del 25N y la creación de un gran lazo humano violeta en el entorno de Riazor, acompañados de la lectura de un manifiesto en recuerdo de las víctimas y en apoyo a las supervivientes. ‘No hay excusas para controlar, humillar, difundir imágenes sin consentimiento, comprar cuerpos o dañar a los niños y niñas’, concluyó Canosa, animando a la ciudadanía a participar activamente en todas las actividades.

Programación do Concello da Coruña polo 25-N_pages-to-jpg-0001
⚙ Configurar cookies
0.075096130371094