El Ayuntamiento de A Coruña recibe los nuevos olmos resistentes a la grafiosis para el jardín de San Carlos

El Ayuntamiento de A Coruña da un nuevo paso en el proceso de recuperación de los históricos jardines de San Carlos con la recepción de los nuevos olmos resistentes a la grafiosis, una enfermedad que ha arrasado las olmedas de Europa en las últimas décadas. Los árboles, de gran porte —con alturas de hasta 8 metros y troncos de entre 30 y 35 centímetros de calibre—, proceden de un vivero especializado en los Países Bajos, concretamente en Van der Berk.
La plantación de estos nueve ejemplares forma parte del Plan de Rehabilitación Integral de los jardines de San Carlos, un proyecto que busca devolverle al espacio su esencia sin comprometer el patrimonio histórico que alberga. El proyecto ya ha sido presentado ante la Dirección General de Patrimonio de la Xunta y el Ayuntamiento espera obtener en los próximos días la autorización necesaria para poder llevarlo a cabo.
La concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, destacó que “con la plantación sentamos las bases para la recuperación de nuestro jardín histórico más antiguo. Por desgracia, no hay ninguna olmeda en Europa que haya resistido a la grafiosis, pero hoy garantizamos que las próximas generaciones podrán disfrutar de un jardín de San Carlos como muchas y muchos de nosotros hemos disfrutado”.
Además de la renovación arbórea, el Ayuntamiento está llevando a cabo otros trabajos complementarios como la rehabilitación de los aseos públicos, la elaboración de un estudio sobre las necesidades de restauración de la muralla y la ejecución de sondeos arqueológicos que permitieron identificar restos de antiguas estructuras militares. Estos hallazgos fueron determinantes para definir la disposición final de los nuevos árboles, que contarán con un **sistema separador subterráneo** para evitar que las raíces afecten a la muralla, como ocurría en el pasado.
Los nuevos olmos no alterarán la distribución de los parterres, que se mantendrán tal y como fueron reconfigurados en el anterior mandato, respetando el trazado original del jardín. Una vez autorizadas las obras, el plazo de ejecución será de una semana y el objetivo es reabrir los jardines al público esta primavera.