El Ayuntamiento de A Coruña planifica la urbanización de la plaza José María Hernansáez

ACoruñaXa
La actuación principal será la eliminación del estacionamiento desordenado, transformando la plaza en una zona peatonal
corunha-urbanizacion
21 Jan 2025

El Concello de A Coruña está planificando la transformación de la plaza José María Hernansáez en un espacio más accesible y acondicionado, un proyecto que permitirá dar solución a los problemas de degradación, accesibilidad y mantenimiento que presenta actualmente. La alcaldesa, Inés Rey, junto con la concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación Vecinal Castrillón-Urbanización Soto y de las comunidades de propietarios de la calle José María Hernansáez y de la avenida de la Concordia para presentar los detalles del proyecto.

"Esta reunión nos permitió compartir la propuesta con alrededor de una quincena de representantes vecinales y confirmar que hay un entendimiento inicial sobre la importancia de acondicionar el espacio", afirmó Inés Rey, destacando el apoyo de los vecinos a la intervención.

La propuesta de urbanización contempla varias mejoras en el espacio. La intervención principal será la eliminación del estacionamiento desordenado, transformando la plaza en una zona peatonal. El proyecto también incluye la creación de sendas y zonas de estancia con pavimentos permeables y accesibles, así como la instalación de nuevo mobiliario urbano, mejora de la iluminación y reorganización de las zonas verdes, con el objetivo de conservar los árboles singulares existentes e introducir nuevas especies de bajo mantenimiento.

También se prevé mejorar la accesibilidad en las zonas colindantes, con pasos de peatones elevados y mejoras en los viales que faciliten el acceso a las viviendas de la zona. Además, el proyecto contempla la renovación del sistema de drenaje para separar las aguas pluviales de las residuales, evitando los encharcamientos que afectan a la zona.

"La puesta en valor de este espacio era una demanda vecinal histórica y, gracias a este proyecto, la plaza dejará de ser una zona degradada para convertirse en un punto de encuentro y convivencia para todo el barrio", explicó la alcaldesa, subrayando la importancia de esta intervención para mejorar la calidad de vida en el barrio.

Otro de los aspectos clave del proyecto es la mejora en el acceso para vehículos de emergencias, garantizando la entrada de bomberos a plantas altas que actualmente no tienen esta posibilidad.

Finalmente, la alcaldesa explicó que se enviará toda la información del proyecto a las presidencias de las comunidades de propietarios para que los vecinos puedan consultar las propuestas y trasladar sugerencias. "Tal y como acordamos, remitiremos la información del proyecto a las presidencias de la comunidad para que puedan exponerla a los vecinos en los próximos quince días y, posteriormente, trasladarnos sus sugerencias", afirmó Inés Rey.

⚙ Configurar cookies
0.23369407653809