El Ayuntamiento de A Coruña aprueba el proyecto definitivo del centro de salud de Santa Lucía

ACoruñaXa
A mediados de marzo, el Ayuntamiento remitió al Sergas una propuesta de convenio de colaboración
apg-corunha
7 May 2025

El Gobierno local de A Coruña dio hoy un paso clave en la puesta en marcha del nuevo centro de salud de Santa Lucía con la aprobación del proyecto definitivo para su construcción, una demanda histórica del barrio de la Falperra.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, la alcaldesa Inés Rey destacó que se trata de una actuación “para dotar al distrito de un equipamiento tan esperado como necesario”. La regidora recordó que, “tal y como se informó en su momento, cuando se adjudicó el diseño y dirección de obra al estudio Burgos & Garrido, Santa Lucía contará también con un nuevo centro cívico y también con un mercado de abastos, aprovechando la remodelación del edificio para darle usos múltiples que entendemos fundamentales para el vecindario”.

Según el proyecto, el mercado de abastos se situará en el sótano del edificio, mientras que entre la primera y la segunda planta estarán ubicadas las instalaciones del nuevo centro de salud, que ocupará un 54 % de la superficie útil. El equipamiento incluirá áreas médica, pediátrica, de la mujer, así como espacios para administración, archivo, personal y usos comunes. Contará con consultas de medicina y enfermería general, pediatría, matrona, una sala de urgencias, sala polivalente y otra para toma de muestras, además de aseos y cambiadores.

En las plantas superiores del inmueble estarán los espacios destinados al futuro centro cívico, que dispondrá de una nueva sala polivalente, auditorio, sala de reuniones, espacio para la gestión de libros, almacenes y aseos.

Durante su intervención, Inés Rey quiso agradecer “la paciencia de la ciudadanía con esta cuestión porque somos conscientes de que esta demanda se enquistó en el tiempo desde hace más de una década. Próximamente, Santa Lucía será una realidad y eso es fruto de la voluntad de ambas partes, tanto del Ayuntamiento como de la Xunta, de sentarnos a la mesa para dar respuesta a las necesidades de las coruñesas y los coruñeses y encontrar soluciones alejándonos del ruido”.

La firma del convenio con el Sergas, paso decisivo

A mediados de marzo, el Ayuntamiento envió al Sergas una propuesta de convenio de colaboración que define los compromisos de ambas administraciones, con una inversión total prevista de 10,3 millones de euros. Según explicó la alcaldesa, “hace unos días el Sergas nos remitió los últimos detalles que hay que tener en cuenta con el proyecto, detalles que no suponen variación en el convenio propuesto. Ahora esperamos que la Xunta sea ágil y firme el convenio lo antes posible para que podamos licitar esta actuación, que supondrá un revulsivo para el barrio no solo por el edificio y los nuevos servicios, sino también por la recuperación urbana del entorno”.

El Ayuntamiento se compromete a ejecutar las obras y, una vez finalizadas, cederá a la Xunta el uso de la parte del edificio correspondiente al centro de salud durante 30 años, prorrogables por otros 30. También se contempla una exención del IBI, y la Xunta asumirá los costes de ejecución, mantenimiento y premios del concurso de proyectos.

Inés Rey señaló que “entendemos que la firma de este convenio por parte de la Xunta será casi un formalismo, ya que a finales del mes pasado recibimos el informe técnico favorable de la Consellería de Sanidade. De este modo, una vez resuelto este trámite, avanzaremos ya hacia la licitación de las obras, paso previo a su adjudicación y puesta en marcha para que veamos el centro de salud de Santa Lucía, así como el centro cívico y el mercado de abastos, traducidos en hechos”.

Avances en el convenio de Coruña Marítima

En la misma sesión también se aprobó el convenio interadministrativo que permitirá la licitación del máster-plan para la transformación del puerto interior de A Coruña. Según explicó Rey, esto “es un paso fundamental para cumplir los compromisos establecidos por la Comisión Coruña Marítima y, de este modo, avanzar en la recuperación de la fachada portuaria de nuestra ciudad”.

El presupuesto total asciende a 3,3 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento aportará más de medio millón hasta 2027. Esta iniciativa está siendo diseñada con la participación ciudadana a través de los talleres temáticos de Coruña Marítima y una caja digital de sugerencias.

Las conclusiones de este proceso se presentarán este viernes 9 de mayo en el foro final, que tendrá lugar en el Espazo Avenida del Cantón Grande, a las 9:30 horas, con acceso libre hasta completar aforo.

⚙ Configurar cookies
0.15104103088379