El Ayuntamiento de A Coruña aprueba el convenio con la Xunta para rehabilitar Santa Lucía

ACoruñaXa
El edificio acogerá un nuevo centro de salud—que sustituirá al de Federico Tapia—, un centro cívico y espacio para el mercado
corunha-hospital
4 Jun 2025

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, anunció que el último paso necesario para licitar las obras del centro de salud y centro cívico de Santa Lucía acaba de completarse. Se trata de la aprobación definitiva del convenio de colaboración con la Xunta de Galicia, que permitirá iniciar la rehabilitación del antiguo mercado del barrio de la Falperra.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, Rey señaló que se trata de “una demanda histórica del barrio de la Falperra que, tras muchos años, vamos a ver cumplida”. El Ayuntamiento había enviado el convenio a la Xunta a comienzos de mayo, y el Consello da Xunta autorizó su firma la pasada semana. Ahora, con la validación municipal, queda abierto el camino para licitar las obras por un importe superior a los 10,3 millones de euros. “Esto demuestra que, por fin, el nuevo Santa Lucía será una realidad tras el acuerdo entre ambas administraciones. Con los trámites finalizados, las obras saldrán muy pronto a licitación por un precio total superior a los 10,3 millones de euros, siendo la inversión más importante realizada en la Falperra en muchos años”, explicó la regidora.

El convenio define los compromisos de ambas instituciones: el Ayuntamiento aportará 4,7 millones de euros y la Xunta, 5,5 millones, distribuidos en tres anualidades. El edificio albergará un nuevo centro de salud —que sustituirá al de Federico Tapia—, un centro cívico y un espacio para el mercado. El objetivo es que los trabajos finalicen en 2027 y comiencen este mismo año.

Será el Ayuntamiento quien licite y ejecute las obras. Una vez finalizadas, cederá a la Xunta, por 30 años prorrogables por otros 30, la parte del edificio destinada al centro de salud. La ordenanza fiscal también incluirá una exención del IBI para este espacio sanitario. El mantenimiento de las zonas comunes correrá a cargo de la administración local, mientras que la Xunta asumirá los costes de ejecución y mantenimiento del centro de salud, así como su parte proporcional en el pago de los premios del concurso de proyectos.

Novedades en el mercado de Monte Alto

La alcaldesa también informó de la próxima salida a concurso de 13 puestos vacíos en el mercado municipal de Monte Alto. Esta licitación coincide con la recta final de las obras de reforma, previstas para concluir a finales de este año. “Nuestra intención es que las personas adjudicatarias comiencen su actividad en los puestos con un mercado con instalaciones renovadas”, explicó Rey.

Las concesiones serán de 15 años, prorrogables por otros 10, y la presentación de ofertas se realizará exclusivamente de forma electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Estado. Las personas interesadas dispondrán de 30 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Además, se mantiene la reducción del 50 % del canon para las placeras y placeros del mercado de Monte Alto hasta la finalización de las obras, previstas para diciembre. “La previsión es que finalicen en el mes de diciembre, por lo que la reducción del canon a la mitad seguirá vigente hasta entonces, mientras continúan desarrollando su actividad en el mercado provisional de Indalecio Prieto”, señaló la alcaldesa.

Nueva acera entre Feáns y el cementerio

En la misma sesión de la Junta de Gobierno Local también se aprobó el proyecto y la licitación de las obras para construir una nueva acera que conectará el núcleo de Feáns con el cementerio. “Porque al cementerio es factible llegar en autobús urbano o vehículo particular. Pero, a día de hoy, ir caminando desde la salida del núcleo de Feáns hasta el cementerio solo es posible haciéndolo por el arcén. Ahora, además de ganar espacios peatonales, también se refuerza la seguridad vial, delimitando un recorrido específico para los peatones”, contextualizó Rey.

La inversión prevista para esta actuación es de 720.000 euros. Una vez adjudicadas las obras, el plazo estimado de ejecución será de cuatro meses, aprovechando el margen derecho de la calzada en dirección al cementerio.

⚙ Configurar cookies
0.18854093551636