El Área Sanitaria de A Coruña y Cee conmemora la Jornada Mundial da Higiene de Manos

ACoruñaXa
La iniciativa busca reforzar el papel de la higiene de manos en la prevención de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS)
chuac-mans-limpas
5 May 2025

El Área Sanitaria de A Coruña y Cee celebró la Jornada Mundial de la Higiene de Manos, en el marco de las actividades impulsadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el SERGAS para fomentar la seguridad del paciente. Bajo el lema de este año, “Guantes cuando esté indicado”, la iniciativa busca reforzar el papel esencial de la higiene de manos en la prevención de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS).

"Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) tienen un impacto, no solo sobre el paciente, sino también económico, tanto por la prolongación de la estancia como por el tratamiento antibiótico que recibe, sin olvidar también la repercusión que ocasiona en los familiares", subrayan los organizadores de la jornada. En España, según el Estudio Nacional de Eventos Adversos (ENEAS), las IRAS representan el 25 % de los efectos adversos derivados de la estancia hospitalaria, y se estima que el 50 % podrían ser evitables.

"Sabiendo que el principal mecanismo de transmisión de los gérmenes son las manos del personal, no cabe duda de que la higiene de manos es la principal medida preventiva, además de barata y sencilla, para evitar la adquisición de estas infecciones", apuntan desde el ámbito sanitario. Sin embargo, también reconocen la "baja adherencia del personal sanitario a la higiene de manos", lo que motivó acciones específicas en esta jornada.

Durante el evento, se entregaron soluciones hidroalcohólicas de bolsillo a todos los profesionales, para facilitar la práctica de la higiene de manos en cualquier momento, sin depender del agua y el jabón. También se distribuyeron folletos explicativos con las indicaciones y técnicas correctas para garantizar una limpieza eficaz.

"La higiene de manos es una de las formas más eficaces y económicas de prevenir muertes innecesarias. Esta práctica higiénica reduce en más de un 40 % el número de muertes debidas a la diarrea y en un 25 % los casos de infecciones agudas de las vías respiratorias", recuerdan desde la organización, que destaca que se trata de un hábito ya arraigado en muchas personas desde la infancia.

Aun así, insisten en que esta acción cobra especial relevancia en períodos como el verano, donde aumenta el riesgo de enfermedades por vía alimentaria. "Nuestras manos son el contacto con el exterior, y por esa misma razón, son las que llevan contaminantes a nuestro interior. Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser la clave para la supervivencia de millones de personas".

Para alcanzar este objetivo, señalan que es imprescindible el compromiso no solo del personal sanitario, sino también de los equipos directivos de los centros sanitarios. Un compromiso que, aseguran, "fue más que alcanzado desde la creación del Grupo de Mejora de la Higiene de Manos en el año 2009", mediante acciones como la localización de soluciones hidroalcohólicas en los puntos de atención y la formación continua del personal.

⚙ Configurar cookies
0.039911985397339