El Área Sanitaria de A Coruña y Cee ampliará su capacidad de hospitalización psiquiátrica

ACoruñaXa
La nueva unidad, situada en la primera planta del Hospital Marítimo de Oza, contará con 14 camas
Imaxe do Hospital Marítimo de Oza na Coruña
11 Feb 2025

El Área Sanitaria de A Coruña y Cee incorporará una nueva unidad de hospitalización psiquiátrica en el Hospital Marítimo de Oza, que se centrará en la atención a pacientes con patologías psiquiátricas agudas y que requieran ingreso hospitalario.

Con esta medida, consensuada con el servicio de salud mental y comunicada a la comisión de centro el pasado mes de diciembre, se pretende ampliar la capacidad de hospitalización psiquiátrica en el área sanitaria, mejorar la calidad asistencial mediante un entorno adecuado y especializado, así como reducir los tiempos de espera para el ingreso en la unidad de psiquiatría. De hecho, para agilizar la puesta en funcionamiento de esta nueva unidad, en la comisión de dirección se acordó bloquear las camas en el sector en el que se va a actuar.

La nueva unidad, situada en la primera planta del Hospital Marítimo de Oza, junto a la actual unidad de hospitalización de psiquiatría, contará con 14 camas, que se suman a las 34 existentes, lo que supone un incremento del 40 %. Además, dispondrá de áreas de atención médica y de enfermería, así como de espacios de uso terapéutico y recreativo, garantizando la seguridad y el confort de los pacientes mediante un diseño adaptado a las necesidades de la hospitalización psiquiátrica.

La creación de esta unidad supone un avance significativo en la atención psiquiátrica hospitalaria, reforzando la capacidad asistencial y mejorando la calidad de la atención en el área sanitaria. Su desarrollo permitirá un abordaje más eficiente y humanizado de la enfermedad mental, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema de salud en su conjunto.

Esta actuación, en la que se invertirán más de 135.000 euros entre obra y equipamiento, incrementará de manera significativa la capacidad asistencial para pacientes con patología psiquiátrica, respondiendo a la demanda de un área sanitaria que atiende a más de 550.000 personas y que actualmente registra más de 500 ingresos psiquiátricos anuales.

0.15779995918274