El Aquarium Finisterrae exhibe las mejores fotografías de naturaleza del año en una exposición estival

ACoruñaXa
En esta edición participaron 928 fotógrafos y fotógrafas de 38 países, que presentaron un total de 18.000 imágenes
aquarium-finisterrae-casa-los-peces_pxl_0718d1ba909b724fb2c0d2e4ddb38392
13 Jul 2025

El Aquarium Finisterrae acoge este verano la exposición ‘Fotógrafos de la Naturaleza 2025’, una muestra que reúne 85 imágenes premiadas en el certamen European Wildlife Photographer of the Year, organizado por la Sociedad Alemana de Fotografía de Naturaleza (GDT). Se trata de uno de los concursos más prestigiosos del mundo en el ámbito de la fotografía de naturaleza, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de preservar el medio ambiente.

La muestra llega de la mano del Ayuntamiento de A Coruña y podrá visitarse durante toda la temporada estival. “Desde el Gobierno de Inés Rey entendemos que los museos científicos son espacios vivos en los que tienen cabida numerosas exposiciones temporales que enriquecen su contenido permanente, como es el caso de esta y de tantas otras que promovemos a lo largo del año”, señaló el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro.

La exposición está estructurada en nueve secciones temáticas: Aves, Mamíferos, Otros animales, Mundo submarino, Elogio de las plantas, Paisajes, El ser humano y la naturaleza, Forma y composición y Nuevos fotógrafos. En esta edición participaron 928 fotógrafos y fotógrafas de 38 países, que presentaron un total de 18.000 imágenes. Entre las seleccionadas, 15 son obra de profesionales del Estado español.

El ganador absoluto de esta edición fue Jaime Rojo con la fotografía titulada “En el bosque de las monarcas”, una imagen tomada en el Santuario de El Rosario, en México. La instantánea va acompañada de un texto explicativo del propio autor, en el que destaca la delicada relación entre las mariposas monarca y su hábitat:

“Las mariposas monarca (Danaus plexippus) hibernan agrupadas en los árboles del Santuario de la Mariposa Monarca de El Rosario, en México. El clima a esta altitud es fresco y relativamente húmedo, y las mariposas se han adaptado a las mismas condiciones ecológicas que los árboles, en su mayoría abetos de Oyamel (Abies religiosa). Las copas de los árboles protegen bien a las mariposas de las inclemencias del tiempo y favorecen su congregación en grandes cantidades, pero incluso el cambio más pequeño en la masa forestal podría tener un impacto negativo en el sensible microclima al que se adaptaron estos animales. La deforestación seguía siendo un problema a principios de la década de 2000, a pesar de las medidas de conservación que condujeron a la creación de esta zona protegida. Una coalición internacional de gobiernos y organizaciones ecologistas sin ánimo de lucro liderada por México creó un fondo fiduciario para trabajar con las comunidades locales con el fin de reducir la deforestación, que ha disminuido de forma constante desde 2009.”

‘Fotógrafos de la Naturaleza 2025’ ofrece al público una oportunidad única para acercarse a la diversidad natural del planeta a través de la mirada de profesionales de todo el mundo, poniendo en valor el poder de la imagen como herramienta de sensibilización ambiental.

⚙ Configurar cookies
0.15219187736511