El 81,8 % de los graduados de la UDC trabajan un ano después de finalizar estudios

ACoruñaXa
La tasa de incorporación al mercado de trabajo se mantiene estable respecto al año anterior
Imaxe da Facultade de Dereito da UDC
18 Feb 2025

El Observatorio Ocupacional de la Universidad de La Coruña (UDC) acaba de publicar los datos de su estudio anual de inserción laboral correspondientes al curso 2022/23. Según los resultados, la tasa de incorporación al mercado de trabajo se mantiene estable respecto al año anterior.

Un año después de su titulación, el 81,8 % del alumnado egresado de grado y el 86,8 % del de máster se encontraban activos laboralmente, ya sea con empleo o en búsqueda activa del mismo. En el caso del grado, supone una mejora de casi 4 puntos porcentuales respecto al estudio anterior (78 %), mientras que los titulados de máster mantienen una tendencia similar a la del curso previo (87 %).

En lo que respecta a los que lograron empleo, un 89,1 % del alumnado graduado y un 87,4 % de los titulados de máster estaban trabajando al cierre del estudio. Así, la tasa de desempleo se situó en un 10,9 % entre los graduados y en un 12,6 % en el caso de los titulados de máster.

El informe destaca que la mayoría de las personas ocupadas desempeñan trabajos acordes a su nivel formativo, con una tasa del 78 % en el caso de los graduados y del 90 % entre los titulados de máster. Además, en el sector privado, un 71 % de los graduados y un 75 % de los titulados de máster contaban con un contrato indefinido un año después de su titulación.

La satisfacción general con el empleo obtuvo una puntuación de 8,04 sobre 10 entre los graduados y de 8,22 entre los titulados de máster, sin diferencias significativas entre ramas de conocimiento ni entre hombres y mujeres.

En cuanto a las tasas de paro, existen diferencias entre disciplinas. El ámbito de Ciencias de la Salud registra la tasa más baja (3,2 %), mientras que el campo de Ciencias presenta la mayor incidencia de desempleo, con un 46,7 %.

El autoempleo sigue siendo una opción minoritaria, con un 5 % entre los graduados y un 9,9 % en el caso de los titulados de máster. Por su parte, el empleo en la Administración pública representa un 10 % y un 11 %, respectivamente.

Los datos también reflejan la distribución salarial del alumnado egresado. El 17 % de los titulados, tanto de grado como de máster, percibe ingresos netos iguales o inferiores a 1.000 euros al mes, mientras que el 39 % de los graduados y el 38 % de los titulados de máster se sitúan en la franja entre 1.001 y 1.500 euros. Por otro lado, un 44 % de los graduados y un 45 % de los titulados de máster superan los 1.501 euros mensuales.

La Universidad de La Coruña, a través de su Observatorio Ocupacional, reafirma su compromiso con la evaluación continua de la inserción laboral de su alumnado. El estudio proporciona información clave para diseñar estrategias que mejoren la empleabilidad y adapten la formación universitaria a las necesidades del mercado laboral. La muestra de este año permite realizar estimaciones con un margen de error del 3,6 % para el conjunto de los titulados de grado y del 3,9 % para los titulados de máster.

0.1768651008606