Diecinueve proyectos en la comarca movilizan 19 millones en los presupuestos de la Xunta de 2026

Si el presupuesto de 2026 supera el trámite parlamentario y entra en vigor el 1 de enero, la comarca movilizará diecinueve proyectos por alrededor de 19 millones de euros. La cuantía más elevada recae en Sada, que dispone de 6,4 millones de euros para reforzar su red de abastecimiento; Culleredo agrupa el mayor número de actuaciones (cuatro) y Abegondo, Arteixo, Curtis y Sada suman tres cada uno. Además, la Vía Ártabra incorpora medio millón de euros como dotación de arranque para reactivar su tramitación hacia la conexión con la AP-9.
Abegondo: El documento financiero prevé tres actuaciones: una mejora del saneamiento en las parroquias de Orto y Crendes (1,6 millones de euros), la fase final del nuevo centro de salud (270.000 euros) y obras en el Banco de Germoplasma del CIAM por valor de 1 millón de euros, con el objetivo de consolidar la infraestructura estratégica de conservación de recursos fitogenéticos del país.
Arteixo: El ayuntamiento arteixán incorpora tres líneas: obras en el IES Manuel Murguía (379.000 euros), una partida para suelo con destino a vivienda protegida (80.000 euros) y reformas en el polígono de Morás (720.000 euros), con el foco en acompañar la expansión industrial y la disponibilidad de suelo residencial protegido.
Carral: Las cuentas reservan 800.000 euros para una obra nueva en el CEIP Vicente Otero Valcárcel, con el objetivo de actualizar espacios y mejorar la prestación educativa a corto plazo.
Culleredo: En términos de número de proyectos, es el municipio más activo: cuatro actuaciones que combinan equipamiento del CETIM en Alvedro (100.000 euros) y su consolidación y estructuración (350.000 euros); el inicio del skate park (100.000 euros) y obras en el complejo de Acea de Ama (1,5 millones de euros). El skate park, anunciado años atrás, avanza con aportación inicial mientras se desarrollan fases posteriores.
Curtis: Las previsiones incluyen 600.000 euros para el centro de salud y 1 millón de euros para impulsar el primer centro autonómico de protección animal, instalación de referencia en el país que la Xunta sitúa en Fisteus y cuya redacción de proyecto se adjudicó en otoño; la capacidad diseñada se sitúa en cientos de plazas para perros y gatos, según el plan avanzado.
Miño: Portos de Galicia programará 412.000 euros para el dragado del puerto, con el fin de mejorar la operatividad y la seguridad náutica en la dársena municipal.
Sada: Además de la gran inversión en abastecimiento (6,4 millones de euros), el municipio incorpora la mejora de la cubierta del albergue de la Marina Española (230.000 euros) y una actuación en el colegio Pedro Barrié, en Mondego (1 millón de euros). En conjunto, Sada se sitúa como el territorio más beneficiado en volumen económico en esta ocasión.
Vía Ártabra: Las cuentas reservan 500.000 euros para relanzar la conexión con la AP-9, una dotación que la Xunta interpreta como crédito inicial para avanzar en proyectos constructivos, gestión de terrenos y preparación de licitaciones, después de años de parálisis y ajustes judiciales. La infraestructura pretende vertebrar el área metropolitana y aliviar tráficos intermunicipales.
A Coruña: En el marco general de los presupuestos también se incluyen partidas destacables —como la ampliación del CHUAC y promoción de vivienda.
Con el proyecto ya registrado en el Parlamento, se abrirá la fase de comparecencias y enmiendas. Hasta que se cierren los anexos definitivos, puede haber ajustes y nuevas concreciones por municipio, especialmente en los ayuntamientos sin partida nominativa publicada.