Detectados cinco casos de gripe aviar en gaviotas silvestres en Galicia

GaliciaXa | AMariñaXa | ACoruñaXa
Los positivos se localizaron en A Coruña, Lugo y Pontevedra, y son los primeros focos de 2025 en la comunidad
A CORUÑA gaviota
28 Aug 2025

Cinco ejemplares de gaviotas silvestres han dado positivo en gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP), según confirmó el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid). Se trata de cuatro gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) recogidas en Arteixo, Abegondo y Miño (A Coruña) y en Foz (Lugo), y de una gaviota sombría (Larus fuscus) localizada en Bueu (Pontevedra).

Los animales fueron trasladados a los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Oleiros, Carballedo-Cotobade y O Veral, donde se realizaron las pruebas necesarias antes de proceder a la eliminación de los cadáveres según la normativa.

Estos cinco positivos constituyen los primeros focos confirmados en Galicia en 2025. Al tratarse de aves silvestres, no implican restricciones adicionales a las ya vigentes, que afectan principalmente a los municipios declarados Zonas de Especial Riesgo. En estas localidades de A Coruña, Lugo y Pontevedra se mantienen medidas preventivas vinculadas a la cría al aire libre y a las concentraciones avícolas, revisadas semanalmente según la evolución epidemiológica.

Las autoridades destacan la necesidad de reforzar la bioseguridad en todas las explotaciones avícolas, tanto profesionales como particulares, para evitar el contacto con aves silvestres. Se recomienda notificar de inmediato cualquier sospecha a los Servicios Veterinarios Oficiales o al teléfono 012.

El virus detectado pertenece al serotipo H5N1, que no se considera transmisible a las personas. No obstante, como medida de precaución, se aconseja no manipular aves enfermas o muertas halladas en el medio natural.

⚙ Configurar cookies
0.18011093139648