Dano Cerebral Galicia organiza charlas informativas en Aranga y Betanzos

ACoruñaXa
Estas sesiones tendrán como objetivo informar sobre las causas del daño cerebral adquirido
Actividade-informativa_DanoCerebralGalicia
11 Mar 2025

Dano Cerebral Galicia, la federación que agrupa a las cinco asociaciones de esta discapacidad en la comunidad autónoma, organiza el próximo 18 de marzo dos charlas informativas en la comarca de Betanzos. Estas sesiones tendrán como objetivo informar sobre las causas del daño cerebral adquirido –como el ictus o los traumatismos craneoencefálicos–, describir sus secuelas, sensibilizar sobre la prevención y dar a conocer los recursos disponibles en la zona para la atención de las personas afectadas.

Las charlas se organizan en colaboración con los Ayuntamientos de Aranga y Betanzos. La primera sesión se llevará a cabo en Aranga, el martes 18 de marzo a las 11:00 horas en el Local Anexo ‘Escuelita’ (CEIP La Castellana). La segunda charla tendrá lugar en Betanzos ese mismo día por la tarde, a las 16:30 horas, en el Departamento de Servicios Sociales, ubicado en el edificio de las Antiguas Escuelas García Hermanos (Plaza del Emigrante, 1).

Se trata de actividades abiertas a todo tipo de público y con una duración aproximada de hora y media. La asistencia es gratuita, pero se requiere inscripción previa, que puede formalizarse llamando al 981 793 590 (Ayuntamiento de Aranga) o al 981 770 707 (Ayuntamiento de Betanzos).

Identificación y prevención del daño cerebral adquirido

En Galicia, más de 35.000 personas viven con daño cerebral adquirido, una discapacidad causada mayoritariamente por un ictus o por un traumatismo craneoencefálico derivado de accidentes de tráfico, laborales, golpes o caídas. Su incidencia ha aumentado en los últimos años y sigue en incremento, especialmente debido al crecimiento de los casos de ictus.

Este aumento está relacionado con el envejecimiento de la población y con cambios en los hábitos de vida, como una alimentación poco saludable, el sedentarismo, el estrés y otros factores de riesgo. Además, los avances en la atención médica de emergencias permiten salvar más vidas, pero muchas personas sobreviven con discapacidad adquirida.

Durante las sesiones informativas se ofrecerán recomendaciones para la prevención del ictus y pautas para su identificación, además de explicarse las secuelas del daño cerebral adquirido, muchas de ellas invisibles, como las alteraciones conductuales, emocionales y cognitivas. También se expondrán las principales necesidades de las personas afectadas y sus familias, y se proporcionará información sobre los recursos disponibles para su atención.

⚙ Configurar cookies
0.16727495193481