Curtis acogerá unas jornadas sobre mujeres migrantes líderes en el empleo del hogar y los cuidados

ACoruñaXa
El Área de Igualdad de la Diputación de A Coruña y la Asociación Movilidad Humana organizan en Teixeiro un encuentro gratuito los días 14 y 15 de noviembre para visibilizar y dignificar el trabajo de las empleadas del hogar y de los cuidados
CURTIS xornada mulleres
13 Nov 2025

El Centro Etnográfico Río Mandeo, en Teixeiro (Curtis), será los días 14 y 15 de noviembre el escenario de un espacio de reflexión feminista e interseccional en torno a las mujeres migrantes que sostienen la vida a través del empleo doméstico y de los cuidados. El Área de Igualdad de la Diputación de A Coruña y la Asociación Movilidad Humana promueven la jornada 'Mujeres lideresas migrantes en el empleo del hogar y los cuidados', una cita que busca reconocer, visibilizar y dignificar el trabajo de estas profesionales y avanzar hacia unas condiciones laborales justas y con derechos.

El programa combina mesas de diálogo, ponencias y espacios de cuidado. La jornada del viernes 14 se abrirá por la mañana con la bienvenida institucional de la diputada de Igualdad, María Soledad Agra Tuñas, y de la técnica de Movilidad Humana, Guadalupe Hernández, en un acto reivindicativo que pondrá el foco en la realidad de las empleadas del hogar en Galicia. Después se abordará la evolución de los derechos en el sector de la mano de Silvia Carrizo (Malen Etxea) y se analizarán el impacto de las plataformas digitales y la precariedad laboral con las aportaciones de la socióloga de la UDC Raquel Martínez Buján.

El bloque de media mañana se completará con la intervención del abogado de SEDOAC Ismael Sánchez Jiménez, que expondrá experiencias y estrategias colectivas para lograr el derecho al desempleo, y con un espacio para resolver dudas. Antes de la comida, la jurista experta en género y derechos humanos Tania Sordo Ruiz centrará su ponencia en las violencias y vulneraciones que afrontan las trabajadoras del hogar y de los cuidados.

Por la tarde, la programación continuará con una charla sobre mujeres migrantes y jubilación a cargo de Silvia Carrizo, seguida de una pausa café. A partir de ahí, el protagonismo será para la salud integral: la psicóloga Gabriela Frías hablará de la salud mental de las trabajadoras del hogar y de los cuidados, mientras que la terapeuta social Sara Álvarez dirigirá una sesión sobre sanación y reparación del cuerpo. La jornada del viernes se cerrará con una cena comunitaria y con un taller creativo titulado 'El cuerpo como manifiesto', dinamizado por Dhali Illingworth, directora de la Asociación da FIADA.

El sábado 15 prolongará este espacio de encuentro y aprendizaje compartido, en el que se pretende intercambiar experiencias, detectar retos comunes y diseñar propuestas que contribuyan a transformar el sector desde la acción política y social. La participación es gratuita y las inscripciones pueden realizarse a través de la web de la Diputación de A Coruña, hasta completar aforo.

⚙ Configurar cookies
0.070404052734375