Curtis abre el plazo de la Liga das Sebes en Fisteus, el programa que recupera los setos vivos en las fincas agrarias

La parroquia de Santa María de Fisteus, en el municipio de Curtis, se convierte este otoño en un laboratorio de biodiversidad. El Diario Oficial de Galicia publica la resolución del Instituto de Estudos do Territorio que fija las bases de la Liga das Sebes, un concurso destinado a las personas titulares de predios de sustitución en la zona de concentración y reestructuración parcelaria de Fisteus que quieran restaurar y crear setos vivos en los márgenes de los caminos agrícolas.
Los setos tradicionales, formados por alineaciones de árboles y arbustos autóctonos, fueron durante décadas un elemento clave del paisaje agrario gallego: delimitaban las fincas, protegían los cultivos del viento, mejoraban el suelo y ofrecían refugio a la fauna, actuando como auténticos corredores ecológicos. La iniciativa A Liga das Sebes nace precisamente con el objetivo de recuperar esa red natural en la Zona de Concentración Parcelaria de Fisteus, implicando de forma directa a la vecindad propietaria de las tierras.
Galicia es uno de los territorios escogidos para ensayar nuevas fórmulas de creación de corredores ecológicos, y una de las dos acciones piloto previstas se centra precisamente en la plantación de árboles y arbustos en las márgenes de los caminos rurales de Fisteus para restaurar setos que conecten hábitats y mejoren la biodiversidad.
Según las bases, podrán participar en la convocatoria las personas físicas o jurídicas propietarias de predios de sustitución con superficie agraria útil en la zona de concentración parcelaria de Fisteus, siempre que estas parcelas limiten con caminos de nueva apertura. La Administración autonómica comprobará de oficio la titularidad de las fincas. La inscripción es voluntaria y gratuita.
Quienes resulten seleccionados recibirán sin coste planta autóctona (árboles y arbustos), estacas o protecciones básicas cuando sea necesario y asesoramiento técnico individualizado para diseñar y ejecutar las plantaciones. A cambio, se comprometen a participar en las jornadas formativas, plantar los setos previstos y mantenerlos en buen estado durante al menos cinco años, permitiendo el seguimiento técnico de las actuaciones y compartiendo imágenes e información básica sobre su evolución.
La selección de solicitudes se realizará hasta agotar el material disponible. Si la demanda supera la disponibilidad, se aplicarán criterios de prioridad como la longitud de los linderos con caminos, la continuidad entre fincas vecinas para favorecer la conectividad ecológica, la pertenencia de las parcelas a explotaciones inscritas en el Registro de explotaciones agrarias de Galicia, su ubicación en áreas de alta visibilidad paisajística y el orden de entrada de las inscripciones.
El plazo para anotarse en la Liga das Sebes está abierto desde el 26 de noviembre, día de la publicación de la resolución en el Diario Oficial de Galicia, hasta el 15 de diciembre de 2025. Las solicitudes deberán presentarse preferentemente por vía electrónica a través de la plataforma apunta.xunta.gal, en el formulario específico de la iniciativa A Liga das Sebes en Curtis, aunque también podrán registrarse de forma presencial en los lugares habituales de la administración. Las personas participantes recibirán una confirmación por correo electrónico una vez completada la inscripción.
Xunta de Galicia
La ejecución de las plantaciones se organizará mediante un calendario que se facilitará a las personas participantes, combinando la entrega de planta con el asesoramiento sobre las especies más adecuadas y la disposición de los setos vivos. La Xunta, el Concello de Curtis y el Grupo Naturalista Hábitat completan esta acción con charlas, reuniones vecinales y talleres prácticos que ya han comenzado en las últimas semanas en Fisteus para explicar el proyecto y resolver dudas de la población local.
La resolución incluye además un reconocimiento simbólico a los mejores setos. Antes de que finalice agosto de 2026 se evaluará, a través de un jurado vinculado al proyecto GIFT, qué intervenciones destacan por su valor estético, integración en el paisaje, diversidad de especies y contribución a la conectividad ecológica. Las fincas seleccionadas recibirán un distintivo público de buenas prácticas ambientales, sin contenido económico, y serán incorporadas al visor de la Guía de valados de Galicia.
Más allá del impacto directo en el paisaje de Fisteus, la Liga das Sebes está diseñada para encajar con los requisitos de la Política Agraria Común. El mantenimiento de elementos del paisaje como setos y linderos se considera una buena condición agraria y ambiental de la tierra, por lo que las actuaciones que conserven estos valados vivos podrán valorarse de forma positiva de cara a futuras ayudas de la PAC, siempre que se respete la normativa y se mantenga la funcionalidad ecológica de los setos a lo largo del tiempo.