Culleredo impulsa la reflexión sobre la migración con el proyecto audiovisual ‘Cruza sen mirar’

ACoruñaXa
La iniciativa se estructura como un espacio de encuentro, visibilidad y narración, donde se recogen relatos de vida de personas migrantes
cull-migracion
31 Jul 2025

El Edificio de Servicios Múltiples del Ayuntamiento de Culleredo acogió la presentación de Cruza sen mirar, una propuesta audiovisual de la compañía Tarabela Creativa que pone el foco en las experiencias migratorias. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de las áreas de Cultura, Educación y Cohesión Social del ayuntamiento, busca fomentar el diálogo social a través de los testimonios de personas retornadas a Galicia y de otras que han llegado recientemente desde diversos puntos del mundo.

El acto contó con la presencia de las concejalas de Cultura, Penélope López, y de Cohesión Social, Marta Figueroa, así como de los responsables del proyecto, Carmen Conde y Diego Gallego. Durante la presentación, se destacó que Cruza sen mirar lleva meses de trabajo sobre el terreno, apostando por la “escucha activa y el entendimiento mutuo”.

La iniciativa se articula como un espacio de encuentro, visibilidad y relato, donde se recogen historias de vida de personas migrantes y retornadas. Además, se resalta el papel de entidades sociales que promueven la integración, como la ONG Mestura, que colabora en el desarrollo del proyecto en Culleredo. También participan los ayuntamientos de Ares y Santa Comba, donde se están realizando entrevistas y encuentros con el tejido asociativo e institucional.

Con una vocación de transformación social, Cruza sen mirar fue uno de los proyectos reconocidos en el I Fondo de apoyo a proyectos culturales singulares para la mejora social 2025, impulsado por la Diputación de A Coruña. En ese mismo certamen también fue premiada la compañía local Elefante Elegante por su proyecto Pata de Elefante: Alta Costura.

Desde una perspectiva antirracista y decolonial, el proyecto pretende “romper prejuicios y mostrar cómo muchas vivencias migratorias comparten emociones, retos y aspiraciones, aunque partan de puntos geográficos distintos”.

Como resultado final, está prevista la producción de un videopódcast con testimonios recogidos en Culleredo, que se publicará a finales del verano. Además, el Auditorio del Edificio de Servicios Múltiples acogerá a finales de año un evento en formato talk show, con dos funciones: una matinal para la comunidad educativa y otra por la tarde abierta al público general.

⚙ Configurar cookies
0.20981383323669