Coruña Marítima presenta a la ciudadanía las conclusiones de su proceso participativo

ACoruñaXa
Se celebrará un acto donde se avanzará cuales serán los próximos pasos del proyecto
comision-coruña-maritima
8 May 2025

El proyecto Coruña Marítima da un nuevo paso en su desarrollo con la presentación pública de las conclusiones del proceso participativo llevado a cabo en los últimos meses. El acto se celebrará este viernes, 9 de mayo, a las 9.30 de la mañana en el Espazo Avenida del Cantón Grande de A Coruña, con entrada libre para todas las personas interesadas.

La inauguración institucional contará con la presencia de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado.

Durante el evento, el director de la Autoridad Portuaria, Juan Diego Pérez Freire, presentará los resultados más relevantes del proceso de participación ciudadana y avanzará cuáles serán los próximos pasos del proyecto.

Además, se celebrará una mesa de debate centrada en las intervenciones en espacios portuarios, con la participación de dos figuras de referencia: Teófila Martínez, presidenta de la Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE), y David Pino, director de Port Vell, quien intervendrá por videoconferencia para explicar el proceso de transformación de la zona histórica del Puerto de Barcelona.

El evento servirá para compartir con los asistentes los resultados de la fase de consulta iniciada tras la aprobación de las Bases Estratégicas el pasado 24 de enero por la Comisión Coruña Marítima, integrada por seis administraciones: Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ADIF, Puertos del Estado y Autoridad Portuaria de A Coruña.

Las bases fueron publicadas en la web oficial del proyecto y enviadas a múltiples entidades sociales, vecinales, culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, ecologistas, fundaciones y sindicatos. El proceso incluyó también la apertura de una "caja de sugerencias" —aún activa— y la realización de cinco talleres temáticos, con el objetivo de favorecer la participación ciudadana y recoger aportaciones.

La respuesta de la sociedad coruñesa ha sido especialmente alta, con numerosas propuestas enviadas por ciudadanos y colectivos diversos. Como siguiente paso, está prevista la convocatoria de un concurso internacional multidisciplinar para definir el Master Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y ofrecer una visión a medio y largo plazo que contemple distintos escenarios de desarrollo.

⚙ Configurar cookies
0.18043613433838