Conocemos la asociación Arela Cambre: una respuesta comunitaria a las necesidades de la diversidad funcional

ACoruñaXa
Una entidad que lleva casi dos décadas dirigiendo sus esfuerzos a las personas con diversidad funcional y a sus familias
arela-cambre
19 Jul 2025

Por Amanda Fernández

En Cambre, la Asociación Arela lleva casi dos décadas trabajando sin descanso por y para las personas con diversidad funcional. Hablamos con Concepción Ageitos Santos, tesorera de la entidad, quien nos acerca a la realidad de esta asociación: sus inicios, los retos actuales, la respuesta del vecindario y la importancia de seguir creando espacios accesibles e inclusivos para todos y todas.

¿Cuándo y cómo nació la Asociación Arela Cambre?

Arela nació en el año 2007 como respuesta a las inquietudes de unas pocas familias de niños y niñas con diversidad funcional, en ese momento todavía pequeños, y que necesitaban terapias diversas como logopedia, terapia ocupacional o fisioterapia neurológica.

¿Cuál es el principal objetivo o misión de la asociación hoy en día?

Hoy en día nuestros usuarios abarcan distintas edades y diferentes diagnósticos, por lo que intentamos suplir y cubrir sus necesidades en la medida de lo posible.

“Se sigue necesitando más información, divulgación y visibilidad de pequeñas asociaciones como la nuestra”

¿Qué tipo de actividades desarrolláis a lo largo del año y cuáles son las más destacadas en esta época de verano?

A lo largo del año las actividades que desarrollamos son terapias individuales de logopedia, terapia ocupacional y fisioterapia neurológica.

En época de verano solemos tener un campamento urbano de 9.30 a 16.30 horas para ayudar a la conciliación familiar cuando los centros de día cierran sus puertas. El mes pasado comenzamos una actividad nueva, yoga adaptado, que está teniendo una gran acogida.

¿Cómo valoráis la acogida y participación de la comunidad de Cambre en las dinámicas y actividades que desarrolla la asociación?

La gente participa a veces de diferentes maneras: hay quien hace una aportación económica como socios colaboradores; quien lo hace colaborando como voluntario en algunas de nuestras actividades; y quien participa directamente en ellas, como en el caso del yoga adaptado.

Se sigue necesitando más información, divulgación y visibilidad de pequeñas asociaciones como la nuestra.

¿Qué tipo de apoyo institucional o colaboración tenéis actualmente?

Actualmente contamos con el apoyo y colaboración de la Diputación de A Coruña, con la Xunta de Galicia, con el Ayuntamiento de Cambre y con Caixabank Cambre.

“Para nosotros es un orgullo luchar día a día por seguir haciendo esas terapias tan necesarias para nuestros usuarios”

¿Cuáles son los principales retos que enfrentáis a corto y medio plazo como entidad?

Aunque pueda sonar un poco prosaico, el principal reto siempre es la posibilidad de lograr financiación para el mantenimiento de nuestras actividades. En casi todas las actividades hay una parte que paga el usuario y otra que subvenciona la asociación.

¿Qué mitos consideráis que siguen imperando en torno a la diversidad funcional?

Hay muchas personas que aún no saben lo que significa la diversidad funcional, incluso hoy en día, en pleno siglo XXI, prefieren apartarse y mirar hacia otro lado. Cada vez más personas con diversidad funcional están entrando en todos los ámbitos de nuestra sociedad, desde el laboral, cultural, musical…

¿Qué significa para vosotros formar parte de Arela Cambre y qué mensaje os gustaría transmitir a la sociedad?

Muchas de las personas que formamos Arela somos socios fundadores, otras han ido llegando con el tiempo. Para nosotros es un orgullo luchar día a día por seguir haciendo esas terapias tan necesarias para nuestros usuarios, cubrir con los campamentos la necesidad de conciliación familiar y de vez en cuando hacer alguna actividad puntual como terapia con animales, musicoterapia, terapia psicológica a las familias y alguna otra que seguro ahora mismo me dejo en el tintero.

⚙ Configurar cookies
0.16867303848267