Comienzan las prospecciones en el yacimiento de Castrillón para evaluar restos arqueológicos

Comenzaron los trabajos de prospección en el denominado yacimiento de Castrillón, en el barrio coruñés de Oza-Castrillón, con el objetivo de comprobar la existencia de restos arqueológicos en la zona. El operativo, autorizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia y contratado por la Xunta de Compensación Parque de Oza, está dirigido por el arqueólogo Emilio Ramil González, quien junto a su equipo evaluará la extensión e interés de los restos encontrados para garantizar su protección e integración en el futuro desarrollo urbanístico del área.
Durante los próximos días, concretamente durante los diez días que durarán los trabajos, se abrirán siete unidades de sondeo arqueológico. Cabe recordar que fue en 2014 cuando, durante la apertura de las calles Casanova de Eirís y Avenida de la Concordia, se descubrieron restos de estructuras habitacionales, como huecos que podrían indicar la posible ubicación de postes de madera, junto con otros materiales arqueológicos. Este hallazgo llevó a la inclusión del yacimiento en el Plan Básico Autonómico.
El futuro desarrollo urbanístico en la zona, impulsado por la Xunta de Compensación Parque de Oza, reserva una amplia área como zona verde alrededor del yacimiento, que podrá ampliarse dependiendo de los resultados de los hallazgos.
INFORMACIÓN A LOS VECINOS
La Xunta de Compensación Parque de Oza, compuesta por las entidades propietarias de la parcela donde se desarrollan las prospecciones (Fundación Juana de Vega y Sareb), colgó un cartel informativo en el área afectada hace un mes, anunciando el inicio de los sondeos. Además, enviaron una nota informativa con el plano de las actuaciones al centro social de Castrillón, con el fin de alertar a los vecinos que estaban utilizando de manera precaria parte de la parcela para sembrar, instándolos a retirarse antes del inicio de las obras.
La Xunta de Compensación hace un nuevo llamamiento a la colaboración de los vecinos, solicitando la retirada urgente de cercados, plásticos y otros materiales instalados en la zona para completar el estudio arqueológico de manera adecuada.
Los propietarios del suelo y derechos edificatorios que integran la Xunta de Compensación esperan ahora que el Ayuntamiento apruebe el convenio que permitirá el desarrollo del plan especial, que dará paso a la urbanización y edificación de toda la zona. La Xunta recuerda que hace ya dos décadas cedieron al barrio miles de metros cuadrados para permitir la apertura de las calles Casanova de Eirís, Concordia y Antonio Ríos, el desarrollo del Parque de Oza y la construcción de equipamientos públicos, como la piscina municipal, que actualmente benefician a todos los vecinos del área.