Comienzan las obras de los nuevos accesos al CHUAC

ACoruñaXa
La actuación de los accesos incluirá también la remodelación del enlace que conecta el Chuac con la Avenida de la Pasaxe (AC-12)
obras-acceso-chuac
16 May 2025

La Xunta acaba de iniciar las obras de los accesos al Nuevo Chuac, intervención con la que ya están en marcha todas las actuaciones para impulsar la ampliación del complejo hospitalario. La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, junto a la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, y el director de la Agencia Gallega de Infraestructuras, Francisco Menéndez, visitaron hoy estos trabajos, que cuentan con una inversión de 24,2 millones de euros.

En concreto, la intervención de los accesos consistirá en la ejecución del anillo perimetral que rodeará el complejo hospitalario, hasta la intersección con la vía existente, en el cruce de la calle Curramontes con la calle Castaño de Eirís, además de la remodelación del enlace que conecta el Chuac con la Avenida de la Pasaxe (AC-12).

Se trata, como destacó la conselleira, de una actuación de gran complejidad técnica y, entre los trazados y estructuras que se van a ejecutar destacan la nueva rotonda de acceso a la AC-12, de 44 metros de diámetro exterior, así como la coordinación del trazado de la vía perimetral con los accesos al hospital y con 5 vías con las que conecta, o los 3 viaductos previstos. De ellos, uno irá sobre la AC-12, otro estará en el cruce de la nueva entrada y salida desde la AC-12, y el tercero en el anillo perimetral. En total, se llevarán a cabo 4 km de vías y el plazo de ejecución es de 21 meses.

María Martínez Allegue recordó que el inicio de la demolición del Hotel de Pacientes, así como la ejecución del parking provisional, permitieron abordar ahora la obra de los accesos, “con la que ya están encajadas todas las piezas necesarias para la materialización del Nuevo Chuac, que ahora coge impulso”. Indicó que se trata de una actuación planificada para no interrumpir la actividad asistencial en el hospital.

La conselleira agradeció la cooperación institucional para la financiación de esta actuación de los accesos, “consensuada, planificada y ejecutada” en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña y que será “fundamental para garantizar la movilidad con el futuro complejo”. El Ayuntamiento asumirá la titularidad de las vías una vez finalizadas.

Desarrollo de los trabajos

Los trabajos acaban de comenzar con la ejecución de la vía provisional que conectará el Chuac con la AC-10, partiendo de la Avenida de Lamadosa, que dará servicio al centro mientras se abordan las obras, y que se prevé terminar en unos meses. En este momento se está acometiendo la excavación, para después realizar la instalación de los servicios previstos, así como su afirmado y señalización.

Además, de forma paralela, se están abordando los primeros trabajos en la zona de la AC-12, con la adecuación y desvío de los servicios y conducciones de abastecimiento, saneamiento y pluviales, que tendrán continuidad en los próximos meses. En verano se prevé también la ejecución de uno de los hitos de la actuación, que será la demolición del actual paso superior sobre la AC-12, para proceder a la construcción de uno nuevo.

Actuaciones del Chuac

La Xunta tiene en marcha las distintas actuaciones que conforman la primera fase del Nuevo Chuac. En concreto, se están ejecutando las obras de demolición del Hotel de Pacientes (1,4 millones de euros), así como la construcción de la Torre Polivalente (37,6 millones de euros) y la urbanización de Pedralonga (3,5 millones de euros), donde se reubicarán los propietarios afectados. Además, la Administración autonómica trabaja para licitar antes de finales de 2025 el contrato de obra de la Fase 2, la obra de edificación más grande del complejo, con una estimación cercana a los 400 millones de euros.

Allegue subrayó que el Nuevo Chuac será un referente de la atención sanitaria para medio millón de pacientes de las áreas de A Coruña y Cee, y sumará una inversión total de más de 500 millones de euros, la mayor realizada en una obra hospitalaria de la Xunta. Una vez finalizado, el centro contará con 260.000 metros cuadrados de nuevos servicios asistenciales.

Recordó que la Xunta también ha conseguido 60 millones de euros de financiación europea para esta actuación, siendo la única comunidad española en lograrlo.

⚙ Configurar cookies
0.15454983711243