Colectivos memorialistas convocan una concentración en Meirás y critican el acto del Gobierno

ACoruñaXa
Denuncian restricciones en las visitas, ausencia de garantías legales y exigen un plan de usos públicos claros
SADA concentracion pazo meiras
1 Sep 2025

La Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña (CRMH), junto con decenas de entidades gallegas y del resto del Estado, convoca una concentración mañana martes 2 de septiembre a las 11.15 horas frente al Pazo de Meirás. El motivo es mostrar su rechazo al acto organizado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que consideran una puesta en escena propagandística sin garantías reales.

Las organizaciones recuerdan que la Ley 20/2022 de Memoria Democrática establece un procedimiento claro para declarar un Lugar de Memoria, que incluye incoación formal, publicación en el BOE y medidas de protección. Denuncian que nada de esto se ha cumplido, a pesar de que la CRMH ya presentó en julio de 2024 una solicitud avalada por 26 entidades de la Iniciativa Gallega por la Memoria.

También critican que el Estado pretenda 'usurpar el protagonismo social y gallego' en la recuperación del Pazo, un proceso que —destacan— fue fruto del activismo memorialista y de la movilización ciudadana. Por ello, reclaman compromisos efectivos sobre los usos del inmueble y la transferencia de su titularidad y gestión a Galicia.

Otro de los puntos de desacuerdo es la restricción de las visitas, con horarios reducidos y limitación de acceso a espacios como las torres. 'Resulta inaceptable que hoy puedan verse menos zonas que cuando aún estaban en manos de la familia Franco', subrayan, y recuerdan que en verano muchas personas se quedan sin plaza por la escasez de días disponibles.

Las entidades califican de 'manipulación histórica' la vinculación del acto con el programa 'España en Libertad. 50 años', pues lo que hubo en Meirás —aseguran— fueron cinco décadas de impunidad franquista. Además, reclaman recuperar otras propiedades expoliadas como la Casa das Cunchas o la Casa Cornide, que siguen en manos privadas.

En definitiva, exigen que el Pazo sea declarado Lugar de Memoria con todas las garantías legales, con un plan de usos centrado en la verdad histórica y en la reparación de las víctimas, y que se avance en la recuperación de otros bienes expoliados por la familia Franco.

⚙ Configurar cookies
0.16195607185364