CCOO se moviliza para exigir justicia en la devolución del IRPF de los antiguos mutualistas

ACoruñaXa
Participaron pensionistas de toda Galicia que denunciaron el cambio de criterio por parte del Ejecutivo central
200225---Concentración-A-Coruña-2
20 Feb 2025

Comisiones Obreras (CCOO) realizó una movilización este 20 de febrero, frente a la Delegación del Gobierno en Galicia, con el fin de reclamar justicia en la devolución del IRPF de los antiguos mutualistas. En esta convocatoria participaron pensionistas de toda Galicia que denunciaron el cambio de criterio por parte del Ejecutivo central, que está generando discriminaciones y agravios comparativos entre las personas afectadas, por lo que urge la aplicación de medidas correctoras. En la concentración, a la que acudió la secretaria general del sindicato, Amelia Pérez, se exigió la devolución de las cantidades pagadas de más por las personas pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades laborales.

En los días previos a esta movilización, la Federación de Pensionistas de CCOO realizó asambleas informativas por toda Galicia explicando la situación, que parte de un reciente cambio normativo. Y es que, tras diversas sentencias en su contra, la AEAT reconoció a comienzos de 2024 el derecho de las personas pensionistas a reducir un porcentaje de su base imponible del IRPF, en función de las cotizaciones realizadas a las antiguas mutualidades entre 1967 y 1978 (un 25 % de la parte correspondiente de la pensión) y las anteriores a 1967 (100 %).

Sin embargo, una disposición incluida en la reforma fiscal aprobada por las Cortes Generales deja sin efecto las solicitudes de devolución que no estuvieran resueltas antes del 22 de diciembre de 2024. Esto obliga a las personas en esta situación a hacer reclamaciones año a año hasta 2028.

CCOO critica que este cambio de criterio se realizara sin diálogo con los sindicatos, generando inseguridad jurídica y agravios comparativos entre las personas pensionistas: mientras algunas ya recibieron la devolución íntegra, otras deberán iniciar de nuevo el proceso y percibirlo de forma fraccionada, sin garantías sobre posibles compensaciones por el retraso.

Por todo esto, CCOO exige la reforma inmediata del procedimiento para garantizar una devolución justa y en pago único del IRPF cobrado en exceso, evitando que determinadas personas queden excluidas de forma arbitraria.

0.16126012802124