CCOO solicita un diálogo abierto sobre la tasa turística en A Coruña y expresa su preocupación por la limitada participación sindical

Diferentes colectivos sociales han reclamado al Ayuntamiento de A Coruña la apertura de un diálogo transparente y participativo sobre la implantación de la tasa turística. Entre ellos, Comisiones Obreras ha denunciado que, mientras se han consultado asociaciones empresariales del sector turístico y hostelero, los sindicatos —representantes legítimos de las personas trabajadoras— han quedado excluidos de las negociaciones.
Esta situación se reproduce también en otros ayuntamientos gallegos como Santiago de Compostela y Vigo, aunque el foco principal se sitúa en A Coruña debido a la relevancia del turismo en la ciudad y la presión que esta actividad ejerce sobre los servicios públicos básicos.
Se apunta que, con una gestión adecuada, la tasa turística podría ser una herramienta para reforzar la sostenibilidad y el equilibrio del modelo turístico local. Por ello, se propone que los recursos recaudados se destinen prioritariamente a mejorar servicios públicos como transporte, limpieza y seguridad ciudadana; a fortalecer las condiciones laborales en el sector; y a conservar el patrimonio cultural.
La ausencia de los representantes sindicales en las consultas ha sido señalada como un obstáculo para lograr un debate completo y equilibrado que permita escuchar todas las voces implicadas en el sector.
Por ahora, el Ayuntamiento de A Coruña no ha emitido declaraciones oficiales sobre estas demandas, mientras continúa el debate público sobre la tasa turística en la ciudad y en otros municipios gallegos.