CCOO critica la postura de UGT y CIG en la negociación del convenio de limpieza en A Coruña

La Federación del Hábitat de CCOO celebró en A Coruña la primera de una serie de asambleas informativas sobre el nuevo convenio provincial del sector de la limpieza. En el encuentro, delegadas y delegados de diversas empresas analizaron las últimas propuestas y mostraron su desacuerdo con la postura de los sindicatos CIG y UGT. Según denunciaron, ambas organizaciones están dispuestas a aceptar la congelación salarial para 2024, a pesar de que la inflación alcanzó un 3,1 % ese año.
Desde CCOO-Hábitat recordaron que este convenio regula las condiciones laborales de unas 10.000 personas trabajadoras en la provincia. Si prospera la propuesta de UGT y CIG, cada empleado perdería alrededor de 500 euros anuales, lo que, en conjunto, supondría una pérdida de cinco millones de euros para el colectivo. Según el sindicato, esta concesión beneficiaría únicamente a la patronal, en detrimento de los derechos de la clase trabajadora.
CCOO rechaza firmemente esta postura, considerándola no solo injusta, sino también una falta de reconocimiento al trabajo esencial que desempeñan los profesionales de la limpieza. Además, califica la propuesta de “aberrante”, ya que ignora el impacto de la inflación en los salarios y en el poder adquisitivo del personal.
El sindicato continuará organizando asambleas informativas en los próximos días y recuerda que la próxima reunión para negociar el convenio tendrá lugar el 10 de febrero en la sede de la Confederación de Empresarios de A Coruña.