CCOO carga contra la alcaldesa de A Coruña por su apoyo a una nueva universidad privada

GaliciaXa | ACoruñaXa
La organización sindical cualificó la postura de la regidora de "incoherente" con la línea política de su propio partido
CCOO-corunha
2 May 2025

El Sindicato Nacional de Comisiones Obreras (CCOO) ha expresado su rechazo frontal a la creación de una nueva universidad privada en Galicia, impulsada por Cesuga bajo el nombre de Universidad Emilia Pardo Bazán, y ha criticado duramente el apoyo de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, al proyecto. La organización sindical calificó la postura de la regidora de “incoherente” con la línea política de su propio partido, que desde el Gobierno central apuesta por limitar la proliferación de este tipo de instituciones privadas.

La polémica surgió tras la participación de Inés Rey, el pasado 30 de abril, en un acto institucional en el Pazo de María Pita para dar la bienvenida a los impulsores de la nueva universidad. Según denuncia el sindicato, se trató de una “recepción oficial” promovida por el propio Ayuntamiento, con almuerzo incluido en el histórico edificio, lo que consideran un acto público de respaldo institucional. CCOO considera “especialmente grave” que la alcaldesa “utilice los recursos y el prestigio institucional del Ayuntamiento de A Coruña para impulsar un proyecto empresarial privado, en detrimento de las universidades públicas que vertebran el sistema educativo gallego”.

La organización recuerda que Galicia cuenta actualmente con tres universidades públicas —Santiago, Vigo y A Coruña— que llevan años reclamando una mejor financiación para mantener y mejorar su capacidad docente e investigadora. “En lugar de pedir el refuerzo del sistema público, el Ayuntamiento de A Coruña está alentando un modelo universitario donde habría tres instituciones públicas y dos privadas”, denuncian.

CCOO va más allá y califica la actuación de Inés Rey de “indecente”, ya que implica “poner una institución pública al servicio de intereses mercantiles, en lugar de defender el bien común y el derecho a una educación superior pública, de calidad y accesible”.

También rechazan que se presente la creación de una universidad privada como un “proyecto de ciudad”, como proclamó la alcaldesa. Para el sindicato, la educación superior “no puede entenderse como un producto más del mercado”, y recuerdan que la Universidad de A Coruña, con cerca de 14.000 estudiantes repartidos entre los campus de A Coruña y Ferrol, es una institución que trasciende el ámbito municipal.

“Las instituciones públicas tienen el deber de defender la enseñanza pública como garante de la igualdad de oportunidades, no de amparar iniciativas que responden a intereses empresariales”, insisten.

A nivel estatal, CCOO muestra su apoyo a las medidas del Gobierno para endurecer los requisitos de creación de universidades privadas, como contar con un número mínimo de estudiantes, titulaciones y capacidad de alojamiento equivalente al 10 % de las plazas ofertadas. Consideran que estas medidas son necesarias para evitar la aparición de “chiringuitos educativos” que comprometen la calidad y el prestigio del sistema universitario español.

⚙ Configurar cookies
0.15602898597717