Cartografías del Cuerpo Migrante reúne en Teixeiro un encuentro de arte, ternura y memoria para mujeres migradas

ACoruñaXa
Del 9 al 12 de octubre, quince participantes desarrollarán talleres y espacios de creación en el Centro Etnográfico Río Mandeo
CURTIS cartografia corpo migrante
28 Sep 2025

El área de Derechos Civiles de la Diputación de A Coruña, en colaboración con ‘Mujeres Negras que Cambiaron el Mundo’, presenta ‘Cartografías del Cuerpo Migrante: arte, ternura y memoria’, un encuentro de cuatro días en el Centro Etnográfico Río Mandeo (Teixeiro) dirigido a quince mujeres migradas, negras y racializadas. La propuesta busca abrir un espacio seguro de cuidado, reflexión y creación colectiva en torno a las memorias personales y a las experiencias de desplazamiento, al tiempo que promueve la participación cultural de un colectivo con frecuencia invisibilizado.

En la presentación celebrada en el Pazo provincial, la diputada de igualdad y derechos civiles, Soledad Agra, subrayó que la iniciativa pretende construir un lugar formativo y de expresión para mujeres que a menudo no pueden detenerse en su día a día para dedicarse tiempo. Recordó, además, el deber moral de Galicia, tierra históricamente emigrante, de acoger e integrar a quienes llegan, y advirtió contra la normalización de discursos racistas y aporófobos. La coordinadora del proyecto, Zinthia Álvarez, incidió en que la ternura y el cuidado constituyen una práctica política y artística y que este encuentro se levanta desde la memoria y la resistencia para recuperar un espacio negado.

El programa combinará escritura autobiográfica, fotografía, narración oral e inmersión en lengua gallega con tiempos de convivencia y creación comunitaria concebidos como refugios de memoria y afectos. Las participantes contarán con artistas y talleristas de trayectorias diversas que aportarán miradas complementarias para enriquecer el proceso. La jornada final culminará con un concierto de Batuko Tabanka, que llevará a escena la música y el legado cultural de la diáspora caboverdiana.

La Diputación enmarca esta propuesta en sus líneas de trabajo en Derechos Civiles, orientadas a promover la igualdad, reconocer la diversidad y apoyar procesos creativos que afrontan discriminaciones interseccionales por razón de origen, género y racialización.

⚙ Configurar cookies
0.10067296028137