Bonnie Tyler, Zahara, Baiuca, Uxía y Coti lideran el cartel de las Fiestas de María Pita 2025

Ya se conoce la programación de las Fiestas de María Pita 2025, que en esta edición conmemoran el 175 aniversario de su origen, en 1850. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, realizó la presentación, acompañada por el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro; el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles; la pregonera Rosa Cedrón; y el autor del cartel, el ilustrador coruñés Álvaro Dorda.
“Las Fiestas de María Pita nos situarán como el gran referente gallego del ocio durante el mes de agosto gracias a una programación variada y de gran calidad”, destacó Inés Rey. “Agosto es el mes en el que sale toda esa efervescencia festiva que tenemos en la ciudad y ese orgullo koruño por lo nuestro y por eso quisimos ir de lo concreto a lo general y de lo local a lo internacional”, añadió.
La plaza de María Pita será el epicentro festivo con una oferta musical para todos los públicos. Las Noches de María Pita abrirán el 1 de agosto con el pregón de Rosa Cedrón, “una de las intérpretes más reconocidas de la música gallega contemporánea”, según señaló la alcaldesa. Cedrón inició su trayectoria como violonchelista y alcanzó gran popularidad como vocalista de Luar na Lubre.
En la parte musical, actuarán Baiuca (día 1), Bonnie Tyler (día 2), Marina Reche (día 3), Los Sirex y Los Rebeldes (día 4), y el espectáculo Los40 Summer Live (día 5). Tras el Festival Noroeste Estrella Galicia, cuyo cartel se anunciará en breve, volverán los conciertos el día 10 con Zahara, seguidos de Rock en Familia (día 11), un homenaje a Sito Sedes con Los Satélites (día 12), Uxía con invitados (día 13) y el evento Locos por la Música (día 14). Cerrarán el ciclo Coti (día 17) y Vega (día 25).
Entre las novedades destaca la exposición Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles, que se podrá visitar en el Obelisco desde el día 1, y del 18 al 31 en Marineda City.
El Certamen de Habaneras, que cumple 40 años, se celebrará en la plaza de María Pita del 6 al 9 de agosto. La Semana Clásica contará con las actuaciones de la Orquesta GAOS con Pedro Guerra (día 20), la Orquesta de Cámara Galega (día 21), la Orquesta Sinfónica de Galicia (día 23) y la Banda Municipal (día 24).
La programación se extiende más allá de la plaza. El Festival Noroeste se celebrará del 6 al 9 de agosto e incluirá un concierto de Luar na Lubre en Riazor. Del 11 al 19 será el turno de Viñetas desde el Atlántico, con más de 70 autores, 20 exposiciones y más de 100 actividades.
Del 1 al 10 de agosto tendrá lugar la Feria del Libro, y del 14 al 31, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. La feria de artesanía Mostrart estará presente todo el mes con más de 60 talleres.
El Trofeo Teresa Herrera se disputará el día 9 en Riazor, con el Deportivo (masculino y femenino) enfrentándose al Le Havre AC y SC Braga. El ciclo Cascarillarte volverá a llevar cultura a los barrios, mientras que el Festival Internacional de Folclore tendrá lugar en el Campo da Leña del 13 al 17, con acto central el sábado 16 en María Pita.
El evento de música urbana Beatout Week se celebrará en el auditorio de Santa Margarida del 21 al 23. La tradicional Batalla Naval será el 15 de agosto en las playas de Orzán y Riazor.
Las fiestas de barrio tendrán un papel destacado: Oza-Gaiteira-Os Castros (15-17), Castrillón (20-22, con Tam Tam Go! el día 21), Sagrada Familia (22-24) y Pedralonga (día 23). El día 16, el Parque Europa acogerá Lembranza Rock con Sés, Ruxe Ruxe y Rebeliom do Inframundo.
Un agosto intenso y diverso, que mezcla celebración, memoria y cultura para conmemorar los 175 años de una de las fiestas más emblemáticas de Galicia.