Betanzos regresa al pasado con su XXVI Feira Medieval, que se celebra del 11 al 13 de julio

Betanzos vivirá un viaje en el tiempo con el inicio, este viernes, de su XXVI Feria Medieval. Durante tres jornadas, las calles empedradas del casco histórico se convertirán en el escenario de un viaje al siglo XV, para conmemorar la concesión de la feria franca otorgada por el rey Enrique IV de Castilla.
En la presentación oficial del evento, la alcaldesa María Barral destacó la importancia de esta cita, ya consolidada como uno de los eventos más emblemáticos de la villa. “Esta feria cumple este año su 26 aniversario, desde 1998, que han convertido a la Feria Medieval en un referente no solo en Galicia, sino en España, y donde esperamos la visita de miles de personas”, subrayó.
Barral puso en valor el papel fundamental del vecindario y del voluntariado: “A los betanceiros y betanceiras, en primer lugar, para agradecerles el esfuerzo y la implicación durante estos 26 años, sin su participación esto no sería posible”. También quiso agradecer “a las personas voluntarias y al personal municipal que hace que cada año esto sea una realidad. Un trabajo de más de 200 personas en cada edición y, cómo no, a los patrocinadores: Estrella Galicia, Coca Cola y Gadis, que llevan con nosotros 26 años y espero y deseo que sigan, como mínimo, otros tantos”.
La alcaldesa destacó el escenario incomparable que ofrece el centro histórico para este evento: “Sin duda, no hay mejor lugar para revivir la historia que las calles empedradas que nos rodean en este casco histórico, decorado de forma especial para la ocasión”. Este año contarán con más de siete kilómetros de telas decorativas y más de 130 puestos distribuidos por la Porta da Vila, la rúa do Castro, la plaza de la Constitución, la rúa Roldán, la Peixaría, la plaza Fernández Pérez de Andrade, Santa María y la rúa Travesa.
El programa comenzará este viernes 11 a las 18:00 con la apertura de los puestos, y tendrá como uno de sus momentos destacados el pregón, que correrá a cargo de Xan Munín Neira, exprofesor de Lengua y Literatura Gallega del IES Francisco Aguiar de Betanzos, persona muy vinculada a la villa.
La feria mantendrá sus escenas más simbólicas y reconocidas: la entrada del señor de Andrade, la carrera de barriles, la batalla de las higueras, la revuelta irmandiña, la expulsión de los leprosos, el torneo medieval, el Aquelarre y los espectáculos de fuego y malabares.
Durante los tres días, más de 200 personas participarán directamente en la organización y desarrollo de la feria, entre actores, voluntariado, personal municipal y miembros de los servicios de emergencia como Protección Civil, Policía Local, bomberos y Cruz Roja.