Betanzos presenta un cómic para reivindicar el legado de las mujeres artistas del Museo das Mariñas

El Ayuntamiento de Betanzos presentó hoy el cómic 'Mujeres artistas en el Museo das Mariñas', una publicación creada para poner en valor el trabajo de distintas creadoras vinculadas a la ciudad y cuyas obras forman parte del Museo das Mariñas. En el acto participaron la alcaldesa, María Barral, el director del Museo, Ángel Arcay, y la ilustradora del volumen, Iria Fafián. La iniciativa se enmarca en la programación municipal del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La regidora recordó que no hace tanto, quienes visitaban un museo podían pensar que casi todas las obras eran de autoría masculina, relegando a las mujeres a la invisibilidad. En las visitas escolares, cuando el personal del Museo preguntaba por nombres de pintoras, la respuesta más frecuente era 'Rosalía de Castro'. A partir de esta constatación, el Museo das Mariñas decidió avanzar hacia un espacio más equitativo y diverso, donde hombres y mujeres tuviesen cabida por sus cualidades artísticas. De esa voluntad nació el proyecto que ahora se plasma en este cómic.
La publicación es resultado de varios años de investigación, entrevistas y revisión de hemerotecas, siempre con la incertidumbre de si sería posible recuperar datos sobre autoras casi desconocidas que pasaron por Betanzos durante el siglo XX. El cómic recoge las historias de seis mujeres con obra en el Museo: Elvira Santiso, Teófila Sasiaín Martínez, María Goday y Goday, Rosina Martínez Barral, Olimpia Tourné y Sofía Feliú Toledano.
Asimismo, dedica un capítulo a las niñas que en 1996 participaron en un curso de dibujo y pintura organizado por el Ayuntamiento y que hoy, en varios casos, son creadoras en activo. Entre ellas destacan la propia Iria Fafián; Carmen Seijas, que tiene su taller en Betanzos; Isabel Durá, ex alumna del CIEC; o Julia Aguiar, profesora de pintura en la ciudad.
Durante la presentación, Ángel Arcay subrayó que este volumen solo fue posible gracias a la colaboración de un amplio grupo de mujeres y profesionales vinculadas al Museo das Mariñas, entre ellas Ermitas Rodríguez, Carmen Delia Díaz, Paz Moreno, María América Díaz, Antía Arcay, Olivia Barbero, Alicia Maneiro, Irene Paredes, Sara Fraga y Eugenia Tenenbaum, además de Natalia Buyo, Juan María García, Carmen Vidal, María Porto, Victoria Penide y Markus Hoffmann, cuya implicación permitió añadir nuevas piezas a un puzle todavía incompleto.