Betanzos impulsa su primera comunidad energética para abaratar la factura eléctrica

ACoruñaXa
El proyecto sería pionero y busca promover las energías renovables y avanzar cara a un modelo más sostenible
Edificio Liceo onde se sitúan os servizos administrativos do Concello de Betanzos
27 May 2025

El Gobierno local de Betanzos llevará al próximo Pleno la aprobación de la constitución de la primera comunidad energética del municipio, bajo el nombre de “Comunidad Energética do Carregal-Betanzos I”. Se trata de un proyecto pionero que tiene como objetivo reducir la factura del consumo eléctrico de la ciudadanía, promover las energías renovables y avanzar hacia un modelo más sostenible y participativo.

Tras meses de trabajo y reuniones informativas con el tejido social, el Concello presenta una propuesta con la que vecinos y vecinas, autónomos y pequeñas empresas podrán beneficiarse del autoconsumo compartido. La iniciativa parte de la cesión del uso de las cubiertas de la piscina municipal, el polideportivo y la pista exterior de O Carregal, donde se instalarán paneles solares para la generación de energía fotovoltaica.

Según explicó el concejal de Infraestructuras, Andrés Hermida, la fórmula escogida es “la de una asociación sin ánimo de lucro, en la que el Concello tendrá un papel impulsor y garante. Estamos hablando de una fórmula abierta, flexible y adaptada a nuestro territorio. Una herramienta que nos permitirá optar a subvenciones y fondos europeos, mejorar la eficiencia energética de nuestros servicios públicos, reducir costes eléctricos e implicar a la ciudadanía en la generación de energía limpia y propia”.

La comunidad energética no supondrá gasto público adicional ni requiere inversión inicial por parte del Concello. Al contrario, se espera que reduzca los costes y repercuta positivamente tanto en las arcas municipales como en los bolsillos de la ciudadanía.

El proyecto incluye, además, mecanismos de control democrático, acceso abierto y participación social. También contempla medidas específicas para que personas en situación de vulnerabilidad puedan beneficiarse de la energía generada gracias a la intervención de los servicios sociales municipales, consolidando así un modelo solidario e inclusivo.

Por normativa, la zona de cobertura incluye un radio de 2.000 metros desde O Carregal, lo que abarca también el centro histórico de Betanzos. Esto permitirá que muchas personas que residen en viviendas protegidas accedan a una alternativa energética sostenible sin necesidad de instalar paneles en sus hogares.

La intención del Gobierno local es que esta sea la primera de varias comunidades energéticas que puedan desarrollarse en el futuro, ampliando la cobertura a otras áreas del municipio. El proyecto, que ya se presenta como una herramienta transformadora, apuesta por un modelo energético descentralizado, más justo y comprometido con el medio ambiente y con la calidad de vida de la ciudadanía.

⚙ Configurar cookies
0.14773297309875