La Mesa de Comercio Local de Betanzos se reúne para responder a los retos de los comerciantes

Representantes municipales y comerciantes de Betanzos se reúnen en la Mesa de Comercio Local. Participó en la misma la delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, quien subrayó la importancia de este tipo de encuentros en el marco del futuro 'Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030', que se presentará en el primer trimestre de este año. La representante autonómica destacó la relevancia de celebrar estas citas en las principales villas y ciudades gallegas, con el fin de responder a los retos y necesidades específicos del sector comercial.
Belén do Campo animó a los ayuntamientos a colaborar de forma estrecha con el tejido comercial de sus respectivas localidades. La delegada resaltó que estas reuniones deben servir como espacios de debate y reflexión, con el objetivo de tomar las mejores decisiones para dinamizar el comercio local y fortalecer su competitividad.
Por su parte, las representantes de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Betanzos Centro Comercial Abierto (ACEBE CCA) presentaron su propuesta de dinamización comercial para el año 2025. Entre las iniciativas destacadas, la Asociación anunció la organización de la tradicional Feria de Oportunidades, con el fin de fomentar el comercio local y atraer a nuevos clientes al municipio.
Durante el encuentro, Belén do Campo también informó que, entre el 26 de febrero y el 26 de marzo, estará abierto el plazo de solicitud para las ayudas a la digitalización, innovación y sostenibilidad del comercio minorista y los talleres artesanales gallegos. Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto total de 3,9 millones de euros, buscan apoyar la creación de un modelo de comercio más innovador y sostenible en las villas y ciudades gallegas. La principal novedad de esta convocatoria es la unificación de tres líneas de apoyo, lo que supone un avance en la simplificación administrativa y la agilización de los trámites.
La delegada también explicó que el incremento de la intensidad de las ayudas, que ahora cubrirán hasta el 80 % de los costos de las actuaciones, es una de las mejoras destacadas respecto al año pasado, cuando las ayudas cubrían entre un 60 % y un 75 % de la subvención.
En el marco de este encuentro, Belén do Campo recordó que, hasta el 19 de marzo, está abierta también la convocatoria de ayudas, dotada con 2,5 millones de euros, para impulsar las actividades de los centros comerciales abiertos de Galicia. Esta aportación busca reforzar su capacidad de dinamización y excelencia, mejorando la capacidad de atraer clientes y revitalizando los entornos donde se integran. La Xunta, con su apuesta por fortalecer estas figuras, reafirma su compromiso con el comercio local como un pilar esencial para el desarrollo económico y social de las villas y ciudades gallegas.