Betanzos calienta motores para viajar al medievo con la XXVI Feira Franca Medieval

ACoruñaXa
El evento contará, a lo largo de tres jornadas, con una programación repleta de actividades que nos trasladan al pasado
FEIRA-FRANCA-BET
5 Jul 2025

Betanzos ya se prepara para celebrar una nueva edición de su Feira Franca Medieval, que en este 2025 alcanza su 26.ª edición. La cuenta atrás ha comenzado y, entre los días 11, 12 y 13 de julio, las calles de la ciudad se transformarán en un auténtico escenario de época, con una propuesta que combina artesanía, gastronomía, animación y espectáculos pensados para todos los públicos.

“Todo está listo para revivir la historia en la XXVI Feira Franca Medieval de Betanzos”, destacan desde el Ayuntamiento, que organiza el evento con una programación repleta de actividades que nos transportan al pasado. La cita crece cada año como un referente cultural y turístico en la comarca.

A lo largo de las tres jornadas, los visitantes podrán disfrutar de puestos de productos artesanos, recreaciones históricas, demostraciones de oficios tradicionales y propuestas gastronómicas inspiradas en la Edad Media. No faltarán los habituales desfiles, espectáculos de fuego, música en directo, malabares, cetrería, torneos, animación infantil y muchas otras sorpresas.

La feria vuelve a demostrar su peso dentro del calendario festivo gallego. La organización ha recibido 360 solicitudes para instalar puestos, una cifra que iguala la del pasado año y que confirma que el evento sigue siendo uno de los más importantes de este tipo en Galicia. La proyección de la feria no pasa desapercibida: tanto durante la presencia de Betanzos en Fitur como posteriormente, varios municipios —gallegos y de otras comunidades— mostraron interés, bien por conocer su modelo organizativo, bien por visitar la villa durante ese fin de semana.

Sin embargo, y a pesar del alto número de solicitudes, las características del casco histórico y los requisitos de seguridad limitan el número de puestos a un máximo de 130. Será ahora la comisión técnica la encargada de revisar las peticiones, teniendo en cuenta criterios como la trayectoria profesional y el cumplimiento de la normativa en ediciones anteriores.

Desde el Ayuntamiento se reservarán en torno a 25 puestos para asociaciones locales, establecimientos comerciales situados en las calles del recorrido y puestos gastronómicos que se adjudicarán mediante subasta pública. “Una cita que transforma nuestras calles en un auténtico escenario medieval, lleno de artesanía, gastronomía y espectáculos que nos llevan al pasado”, recuerdan desde el Concello.

⚙ Configurar cookies
0.15390086174011