Betanzos analiza la situación de la violencia de género en la Mesa Local de Coordinación

El Ayuntamiento de Betanzos celebró hoy una nueva reunión de la Mesa Local de Coordinación frente a la Violencia de Género, en la que se analizó la evolución de los casos registrados en el municipio, la campaña municipal por el 25N, los resultados de los puntos violeta y la coordinación entre la Policía Local y la Guardia Civil.
Según los datos presentados, Betanzos cuenta actualmente con 46 casos activos de violencia de género, lo que supone el 1,64% del total provincial. Estos casos implican a 43 víctimas y 46 autores. De las víctimas, 33 están en situación de riesgo bajo con orden de protección y, en la actualidad, no hay casos catalogados como de riesgo alto o extremo. Siete de los expedientes abiertos corresponden a nuevos casos registrados en 2025.
La alcaldesa, María Barral, subrayó que el Ayuntamiento seguirá reforzando las políticas de apoyo a las mujeres que sufren este tipo de violencia con los medios de los que dispone la administración local, 'tendiendo la mano al resto de administraciones para seguir luchando contra esta lacra social'.
Durante la reunión también se dieron a conocer los datos de los puntos violeta instalados en la Feria Medieval y en las fiestas patronales. En total se atendieron 508 personas: el 57% solicitó información sobre recursos y servicios en materia de violencia, el 32% participó en actividades de sensibilización, el 10% se interesó por material informativo y el 1% acudió para comentar algún caso concreto.
La mesa contó con la presencia de la alcaldesa, la coordinadora de Servicios Sociales, la técnica de Igualdad, representantes de la Policía Local y la Guardia Civil, la Subdelegación del Gobierno, una magistrada del Juzgado de Betanzos, representantes del CIM de Coirós y responsables de los centros educativos de la localidad.
El objetivo de este espacio de trabajo es promover políticas y actuaciones encaminadas a la erradicación de la violencia de género mediante una mejor detección temprana de los casos, la optimización de la coordinación entre agentes y recursos, la atención ágil a las víctimas y la sensibilización social.